Petróleo y precio de los alimentos influyen  en crecimiento
              En un informe emitido por la Comisión  Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) sobre el crecimiento de la  economía hispanoamericana indica que para este año, la región latinoamericana  crecerá un 4,7 por ciento, y esta vez estará dirigida por Perú, con un  desarrollo porcentual del 8,3 por ciento.
              Aunque Latinoamérica crece menos un punto  porcentual en comparación al año 2007, Latinoamérica  muestra un ritmo de crecimiento de cinco años  seguidos, un fenómeno que no se observaba en 40 años, detalló la CEPAL.
              El informe emitido en Santiago,  capital de Chile,  manifiesta que Latinoamérica muestra un buen  desempeño pese a los altos precios del petróleo y de los alimentos que atacaron  la región durante el año 2008. Se espera que para el próximo año 2009 la  economía crezca hasta un 4 por ciento.
              La CEPAL manifestó que el desarrollo  económico se captó por medio de la reducción de la pobreza que desde el año  2002 refleja una caída de 9 puntos, sin embargo,  falta mucho para desaparecer  la pobreza porque alcanza hasta un 35 por  ciento o 190 millones de personas.
              La CEPAL agrega que seguidos de Perú vienen  Panamá con un 8%, Uruguay con 7,5%, Argentina y Cuba con 7%, Venezuela con un  6%, República Dominicana 5,5%, Colombia 5,3%, Paraguay 5%, Brasil 4,8%, Bolivia  4,7%, Honduras, 4,5% Costa Rica y Guatemala 4,3% y Chile 4,2%.
              Los países que tendrán un poco desempeño  son México con un 2,5. Haití, Ecuador y Nicaragua un 3%.