Hasta ahora no estaba claro si las personas muy sedentarias podrían compensar caminando los riesgos para la salud asociados a su estilo de vida

Según la investigación, que involucró a más de 72.000 participantes, dar entre 9.000 y 10.500 pasos al día se asoció con un menor riesgo de mortalidad, independientemente del tiempo de sedentarismo.
Caminar entre 4.000 y 10.000 pasos diarios va unido a una tasa menor de mortalidad y de sufrir enfermedades cardiovasculares (CVD, por sus siglas en inglés), reduciéndose el riesgo a medida que se aumenta la cantidad de pasos, concluye un nuevo estudio, publicado a primeros de marzo.
Según la investigación, que involucró a más de 72.000 participantes, dar entre 9.000 y 10.500 pasos al día se asoció con un menor riesgo de mortalidad, independientemente del tiempo de sedentarismo. Al mismo tiempo, la dosis mínima de entre 4.000 y 4.500 pasos al día —el 50 % de la óptima— reduce la mortalidad por todas las causas, así como la incidencia de CVD.
[penci_related_posts dis_pview=”no” dis_pdate=”no” title=”Leer más” background=”” border=”” thumbright=”no” number=”4″ style=”grid” align=”none” withids=”” displayby=”tag” orderby=”date”]
Además, los científicos aseguran que cualquier cantidad de pasos diarios por encima de los 2.200 está asociada con una menor mortalidad y riesgo de CVD.
Es bien conocido que un estilo de vida sedentario está relacionado con un mayor riesgo de sufrir CVD, cáncer y diabetes, y una esperanza de vida más corta, mientras que esos riesgos son menores para las personas que caminan más o a un ritmo más rápido.
Sin embargo, hasta ahora, no había quedado claro si las personas muy sedentarias podrían compensar los riesgos para la salud con pasos diarios, explicó ScienceAlert.