LA JORNADA

Científico explica la conexión entre la radiación de los móviles y el cáncer

13
Gráfico Archivo

Un físico estadounidense ha comentado los resultados del estudio del Programa Nacional de Toxicología sobre los tumores en ratas expuestas a la radiación de radiofrecuencia

En el marco de un estudio del Programa Nacional de Toxicología liderado por el Gobierno de EE.UU. se detectaron dos tipos de tumores, uno en el cerebro y el otro en el corazón, entre algunas ratas de género masculino expuestas a la radiación de radiofrecuencia (RFR) a niveles usados por la industria de telecomunicaciones estadounidense. El científico Bernard J. Feldman, de la Universidad de Missouri-St. Louis (EE.UU.), presentó su explicación de los resultados de este estudio.

Feldman señala que las neuronas que rodean el cerebro y el corazón forman circuitos eléctricos cerrados y, según la ley de inducción electromagnética de Faraday, la radiofrecuencia de 900 MHz induce en estos circuitos neuronales corrientes eléctricas de 900 MHz. Estas corrientes podrían generar calor en las células neurales aumentando la temperatura de estas, así como de otras células a su alrededor, y alterando la concentración de equilibrio de radicales cancerígenos hasta niveles más altos, llevando a una mayor incidencia de cáncer.

No obstante, Feldman indica que los resultados del estudio no significan que la incidencia de cáncer en humanos por radiación proveniente de móviles sea más grande que en ratas, ya que estos animales no son nuestros análogos, y no hay correlación entre algunas enfermedades detectadas en ellos con las de humanos. Además, en el marco del experimento las ratas fueron expuestas a radiación durante nueve horas al día hasta su muerte, lo cual es mucho más que lo que afrontan los humanos. El científico también señala que, de hecho, la radiación aumentó la esperanza de vida de las ratas.

Por su parte, un equipo de científicos de la Universidad de Sídney (Australia) también investigó la popular hipótesis de la existencia de cierta relación entre el cáncer cerebral y el uso de móviles. En ese sentido, no encontraron ninguna asociación entre estos dispositivos y el desarrollo de la enfermedad.

Artículos Relacionados

Detectan a un grupo de arañas cósmicas destruyendo estrellas que giran a su alrededor

Redaccion Central

Detectan una corriente de estrellas entre galaxias 10 veces más larga que la Vía Láctea

Redaccion Central

Crean minirrobots vivientes a partir de células humanas

Redaccion Central

El róver chino Zhurong detecta misteriosas estructuras subterráneas en Marte

Redaccion Central

VIDEO: El Sol emite una fuerte llamarada cercana a la clase más poderosa

Redaccion Central

Descubren un inusual sistema con 6 exoplanetas congelados en el tiempo

Redaccion Central