LA JORNADA

Descubren un exoplaneta gigante casi tan caliente como el Sol

Investigadores de 10 países, entre ellos Portugal, han descubierto un exoplaneta del tamaño de Júpiter y más caliente que la mayoría de las estrellas

Un planeta del tamaño de Júpiter que rodea a su estrella cada día y medio, con temperaturas más altas que la mayoría de las estrellas y con una gigantesta y brillante cola de gas, como un cometa. Esto es lo que ha encontrado un equipo internacional de astrónomos liderado por las universidades Ohio State y Vanderbilt (Estados Unidos) en órbita alrededor de una estrella masiva a la que han denominado KELT-9, ubicada a 650 años luz de la Tierra en la constelación Cygnus. El trabajo, en el que participa una entidad portuguesa, el Crow Observatoryde Portoalegre, acaba de publicarse en la revista Nature.

Con una temperatura que durante el día alcanza un máximo de 4.600 grados Kelvin (unos 4.326 grados Celsius), el recién descubierto exoplaneta es tan sólo 1.200 grados Kelvin (unos 926 grados Celsius) más frío que nuestro propio Sol. Se trata de una temperatura tan alta que podría causar que las moléculas se separaran y su atmósfera se evaporara.

La razón por la que este exoplaneta es tan caliente es que la estrella que orbita es más del doble de grande y casi el doble de caliente que el Sol. “KELT-9 emite tanta radiación ultravioleta que puede evaporar completamente el planeta”, apunta Keivan Stassun, profesor de la Universidad de Vanderbilt, quien ha dirigido el trabajo junto con Scott Gaudí.

El exoplaneta tiene otras características igual de inusuales. Por ejemplo, es un gigante gaseoso 2’8 veces más masivo que Júpiter pero sólo la mitad de denso, porque la radiación extrema de su estrella ha causado que su atmósfera se hinche como un globo. Debido a la cercanía entre ambas –están tan cerca como está la Luna de la Tierra-, el planeta por el día está perpetuamente bombardeado por radiación estelar y, como resultado, es tan caliente que moléculas como el agua, el dióxido de carbono y el metano no pueden formarse allí.

De este modo, si la estrella empieza a expandirse, engullirá al planeta. “KELT-9 se hinchará para convertirse en una estrella gigante roja en alrededor de mil millones de años”, asegura Stassun.
Este hallazgo, -realizado también por investigadores de Dinamarca, Italia, Japón, Hawai, Suiza, Australia, Alemania y Sudáfrica-, ayuda a mejorar la comprensión de los planetas que orbitan alrededor de estrellas masivas y muy calientes, que hasta la fecha ha sido limitado debido al pequeño número de observaciones disponibles.

Se sabe que existen miles de exoplanetas en tránsito, pero sólo seis se han encontrado en órbita alrededor de estrellas calientes de tipo A (que tienen temperaturas de 7.300-10.000 kelvin), y ninguna se ha encontrado alrededor de estrellas más calientes de tipo B. Anteriormente, el planeta más caliente conocido (alrededor de 3.300 kelvin) se encontró orbitando una estrella con una temperatura de alrededor de 7.430 kelvin. La estrella que orbita el exoplaneta gigante hallado tiene una temperatura estimada de alrededor de 10.170 kelvin, colocándose en la línea divisoria entre las estrellas de tipo A y B.

Artículos Relacionados

Un estudio revela que incluso un contacto breve con desconocidos aumenta el nivel de felicidad

Redaccion Central

Descubren una nueva especie de araña marina en las profundidades de la Antártida (FOTOS)

Redaccion Central

China coloca en órbita un satélite de prueba de Internet

Redaccion Central

Descubren agua por primera vez en un disco de gas alrededor de una estrella muy caliente

Redaccion Central

Hidrógeno del viento solar descubierto en muestras lunares abre el camino para obtener agua en la Luna

Redaccion Central

Cómo afectan los desechos plásticos a la reproducción de criaturas marinas y por qué es peligroso

Redaccion Central