LA JORNADA

James Webb capta flujo supersónico de un sol recién nacido a 1.000 años luz de la Tierra

Las imágenes sin precedentes de HH 211 poseen una resolución espacial de 5 a 10 veces mayor que cualquier otra antes captada de estos astros

James Webb capta flujo supersónico de un sol recién nacido a 1.000 años luz de la Tierra
La imagen de HH 211 muestra la salida de una protoestrella de clase 0, similar al Sol cuando tenía no más que unas pocas decenas de miles de años y con una masa de solo el 8 % de la que tiene actualmente.

El telescopio espacial James Webb, operado por la NASA junto a la Agencia Espacial Europea y la Canadiense, ha captado este jueves la imagen del flujo supersónico de una estrella recién nacida que con el tiempo podría llegar a ser como nuestro Sol.

Según la NASA, se trata de Herbig-Haro 211 (HH 211), localizado a unos 1.000 años luz de la Tierra, en la constelación de Perseo, y es uno de los flujos protoestelares más jóvenes y más cercanos encontrados, lo que lo convierte en un objetivo ideal para el telescopio espacial.

Los objetos Herbig-Haro son regiones luminosas que rodean a estrellas recién nacidas y se forman cuando los vientos estelares o chorros de gas expulsados por estas provocan ondas, que chocan a velocidades muy altas. La imagen de HH 211 muestra la salida de una protoestrella de clase 0, similar al Sol cuando tenía no más que unas pocas decenas de miles de años y con una masa de solo el 8 % de la que tiene actualmente.

Las imágenes sin precedentes, ya que poseen una resolución espacial de 5 a 10 veces mayor que cualquier imagen anterior de HH 211, muestran una serie de arcos de choque, así como el estrecho chorro que los impulsa.

Los sensibles instrumentos infrarrojos que utiliza James Webb para captar las imágenes resultan muy útiles para el estudio de estrellas recién nacidas y sus flujos de salida, ya que estas siempre están inmersas en el gas de la nube molecular en la que se formaron, por lo que son muy difíciles de ver.

Artículos Relacionados

Descubren varios objetos similares a planetas en la Nebulosa de Orión que no deberían de existir

Redaccion Central

Un eclipse solar anular pronto cruzará varias partes del mundo: ¿Cuándo y cómo verlo en Latinoamérica?

Redaccion Central

Un grupo de científicos predice la extinción de los mamíferos en la Tierra

Redaccion Central

La NASA indica qué puntos críticos de Nueva York se hunden más rápido

Redaccion Central

Científicos descubren microplásticos en las nubes y los humanos los inhalamos

Redaccion Central

La NASA muestra la galaxia del Sombrero con imágenes captadas por dos telescopios espaciales (FOTO)

Redaccion Central