LA JORNADA

Muestran dos imágenes de Júpiter y de sus satélites tomadas por el telescopio James Webb

Las imágenes fueron obtenidas por el instrumento de la cámara de infrarrojo cercano (NIRCam) con diferentes filtros para enfocarse en diferentes longitudes de onda

Muestran dos imágenes de Júpiter y de sus satélites tomadas por el telescopio James Webb
NASA / ESA / CSA / STScI

La NASA celebró el martes un evento en el que mostró las primeras imágenes en color y de alta resolución captadas por el telescopio espacial James Webb. Esas fotografías, que constituyen las imágenes más detalladas hasta la fecha del universo temprano, fueron el centro de atención de la velada. Sin embargo, no son las únicas que obtuvo el telescopio, puesto que un informe sobre el uso del aparato contiene dos fotos complementarias de Júpiter y de tres de sus satélites.

Las imágenes fueron tomadas por el instrumento de la cámara de infrarrojo cercano (NIRCam, por su acrónimo en inglés) con diferentes filtros para enfocarse en diferentes longitudes de onda.

En las fotos se pueden observar los anillos del planeta, así como Europa, Tebe y Metis, tres de sus satélites.

Estas instantáneas fueron captadas en el marco de una prueba para asegurarse de que el telescopio puede rastrear cuerpos que se desplazan a una gran velocidad. Júpiter fue el más lento de los nueve objetos fotografiados durante las pruebas.

Muestran dos imágenes de Júpiter y de sus satélites tomadas por el telescopio James Webb
La nebulosa planetaria del Anillo del Sur. Foto NASA.

Artículos Relacionados

Descubren por primera vez un disco de acreción alrededor de una estrella de otra galaxia

Redaccion Central

Descubren un “sentido eléctrico” en los delfines mulares

Redaccion Central

¿Cómo será el plan de ‘desextinción’ para regresar a la vida al pájaro dodo?

Redaccion Central

Una furtiva galaxia polvorienta vuelve a aparecer en una nueva imagen del James Webb

Redaccion Central

Captan un gran agujero coronal en el Sol

Redaccion Central

Descubren exoplaneta gigante que desafía los modelos de formación del sistema solar

Redaccion Central