La Jornada  
 
 
    La Jornada  
  VOLVER >> NACIONAL
 
 
PUBLICIDAD

 
Nicaragua solicita más fondos al FMI pero pagará deuda interna  
Presidente del Banco Central Rosales sostiene que es un compromiso
POR JUAN JOSÉ ARÉVALO Texto más grande Texto más pequeño Texto más grande
ACTUALIZADO: 3 DE ABRIL DE 2008
 

Presidente del Banco Central de Nicaragua , Antenor Rosales Bolaños. (FOTO JUAN ARÉVALO)

Nicaragua solicitó al  Fondo Monetario Internacional (FMI) un incremento de la suma de  147 millones de dólares de financiamiento acordado para el gobierno de Daniel Ortega Saavedra que sea aplicado para el programa económico trianual, según fuentes oficiales.

La solicitud fue hecha por el presidente del Banco Central de Nicaragua (BCN), Antenor Rosales Bolaños, que busca llenar  los gastos de reconstrucción que dejo el paso del Huracán Félix en Septiembre del 2007 , en la región del Caribe.

El programa indica que deberán desembolsarse  "39 millones de dólares anuales" por lo se está “solicitando que para efectos de reconstrucción nosotros seamos capaces de recibir hasta 10 millones dólares más para paliar un poco los efectos del huracán Félix en el Caribe", enfatizó  Rosales.

El gobierno negocia la consecución de los recursos en las negociaciones que sostiene con el FMI para reformar el contrato trianual, indicó el funcionario, quien regresó recientemente de una reunión con representantes del organismo, en Washington.
 
El Presidente del Banco Central de Nicaragua, Antenor Rosales Bolaños, dijo después de salir de una reunión con los Magistrados de la Corte Suprema de Justicia, CSJ, que los Certificados Negociables de Inversión, que fueron adquiridos por los Bancos más sólidos y estables, luego de la quiebra de algunos en el 2000 durante la administración del Presidente Arnoldo Alemán Lacayo, 1997-2001, deberán ser pagados porque así lo establece el contenido y el compromiso asumido con el gobierno para quienes los compraron . Es parte de la deuda interna del país, sostuvo.  

Los sindicatos afiliados al Frente Nacional de los Trabajadores, FNT, ligados al Frente Sandinista, señalan que no debe de pagarse la deuda interna  representada en los Certificados Negociables de Inversión, Cenis , ya que afecta la inversión del gasto social.  

Expresó que hay riesgos de que Nicaragua no reciba un desembolso millonario si no se aprueba la Ley Antifraude eléctrico que es parte de las exigencias del Fondo Monetario Internacional, FMI, para mantener la estabilidad macroeconómica del país.  Actualmente la ley que se discutía en el Parlamento fue suspendida de aprobarse ya que la oposición considera que no hay gobernabilidad en el país debido a la suspensión de las elecciones municipales en la Región del Atlántico Norte.  

 
Imprimir

 
 
 

Inicio | TuGira.com | Mapa del Sitio | Comentarios | Directorio | Grupos de Sicoterapia

  © 2008 La Jornada. Una empresa del grupo Arévalo-Garméndez. All Rights Reserved.  
Sitio Ganador Arroba de Oro 2006 Sitio Ganador Arroba de Oro 2007 SiteUptime Web Site Monitoring Service