La Jornada  
 
 
    La Jornada  
  VOLVER >> NACIONAL
 
 
PUBLICIDAD

 

FMI y banqueros privados en reunión secreta

 

Humberto Arbulú se negó a comentar lo tratado y dijo que era personal su visita al Banpro  

POR RAÚL ARÉVALO ALEMÁN Texto más grande Texto más pequeño Texto más grande
ACTUALIZADO: 9 DE ABRIL DE 2008
 

Representante del Fondo Monetario Internacional, FMI, Humberto Arbulú. (FOTOARTE JUAN ARÉVALO)

Sorpresivamente en horas de la tarde de  ayer  llegó  a las instalaciones de las oficinas administrativas centrales del Banco de la Producción, Banpro, el Representante del Fondo Monetario Internacional, FMI, Humberto Arbulú, que hizo presencia en el preciso momento en que  llegaron el Fiscal especial para el caso de los Certificados negociables de inversión, Cenis, Armando Juárez y el Juez Julio César Arias, que hacían gestiones para que fueran congelados los valores millonarios.

El Fiscal especial Juárez y el judicial Arias los mueve el propósito de congelar y embargar  los mencionados títulos valores ya que no terminan aun las investigaciones sobre el caso en el cual se menciona de actos ilícitos y de  supuestamente culpabilidad,  al actual candidato a la Alcaldía de Managua por el Partido Liberal Constitucionalista, PLC, en la adquisición  ilícita de los valores negociables a el Lic. Eduardo Montealegre Rivas.

El representante del FMI no quiso responder ninguna de las interrogantes que le hicieron los periodistas luego de salir de la reunión donde estaban los directivos del Banpro un ente financiero privado. Se limitó a responder que andaba haciendo gestiones personales.  El Fiscal especial Juárez y el Judicial Arias trataban de darle cumplimiento a una resolución judicial que evitaría el pago de los Certificados Negociables de Inversión, Cenis, que están previstos a pagarse por el gobierno el próximo 15 de Abril, según lo establece el contenido de las obligaciones contraídas por los gobiernos anteriores desde el año 2000 cuando se dieron las quiebras bancarias.  El Gobierno de Arnoldo Alemán Lacayo, 1997-2001, y, el Gobierno neoliberal del Ing. Enrique Bolaños Geyer, decidieron inyectar a los bancos en quiebra que evitaría  el colapso de la economía de Nicaragua según respaldo dado por los organismos financieros internacionales entre los cuales se cuentan al FMI.

Hay expectativa ya que el Procurador de la República, Dr. Hernán Estrada, ha expresado que no se deben de pagar los  CENIS. Por otro lado, el Presidente del Banco Central de Nicaragua, Dr.  Antenor Rosales Bolaños, había expresado que los certificados serán pagados por el Gobierno ya que en ninguno de los contenidos de los Certificados Negociables, CENIS, se menciona que no deben de ser pagados, razón por la cual el gobierno deberá de honrar dichas obligaciones, sostuvo a una consulta ante los Magistrados de la Corte Suprema de Justicia, CSJ, que deberán de pronunciarse ante un recurso interpuesto por los organismos sindicales progubernamentales para que no sean pagados los Certificados y sean invertidos en gastos sociales. 

 
Imprimir

 
 
 

Inicio | TuGira.com | Mapa del Sitio | Comentarios | Directorio | Grupos de Sicoterapia

  © 2008 La Jornada. Una empresa del grupo Arévalo-Garméndez. All Rights Reserved.  
Sitio Ganador Arroba de Oro 2006 Sitio Ganador Arroba de Oro 2007 SiteUptime Web Site Monitoring Service