Firman carta de intenciones 
              El gobierno de Nicaragua firmó la carta de intención con el  Fondo Monetario Internacional, FMI, el   día de ayer. El gobierno seguirá los pasos de los anteriores gobiernos  de mantener la estabilidad macroeconómica y mantiene el compromiso ante la  comunidad internacional y organismos financieros internacionales, de impulsar la  sanidad financiera que garantice el desarrollo del país.
              Antenor Rosales, presidente  del Banco Central de Nicaragua, manifestó que uno de los compromisos que  adquirió Nicaragua con el Fondo Monetario Internacional están los de concluir  este año con una inflación de 18.1 por ciento y que el Producto Interno Bruto,  PIB, sea de crecimiento del 3 y  4 por  ciento, además que el déficit fiscal será - 1,8 por ciento y que al final de  este año 2008 las reservas internacionales netas, Rinas, sumarán más de mil 230  millones de dólares.
              Rosales, dijo que en este año 2008 no existe posibilidad de  que se apruebe una reforma tributaria, pero aseguró que en la carta que firmó  él y Alberto Guevara, Ministro de Hacienda y que fue entregada al representante  del Fondo Monetario Internacional, Humberto Arbulú, menciona que el gobierno  esta preparando una reforma tributaria, que será presentada el próximo año ante  el poder legislativo. La cual requiere del consenso de todos los sectores  involucrados en el tema de la tributación, dijo.
              Por su parte, Humberto Arbulú,  representante del FMI en el país  centroamericano, dijo que las metas que se fijo Nicaragua son alcanzables.  Indicó que en el FMI aprobó  a través de  su Gerencia el miércoles de esta semana el programa propuesto por Nicaragua.  Será del conocimiento del Directorio del FMI el 10 de septiembre próximo y será  analizado por los diferentes departamentos del organismo. Añadió que la  comunidad internacional traerá consigo 20 millones de dólares que están  pendiente de los desembolso además de 10 millones de dólares más  para ayudar a enfrentar los problemas  económicos debido al  encarecimiento de  los alimentos. 
              Por otro lado, Arbulú comentó que la posición del presidente  de la República Daniel Ortega Saavedra, quien mostró su inconformidad y hasta  de salirse de la Organización de Estados Americanos,  OEA, si ese organismo regional interviene en  los asuntos internos de Nicaragua,  no  van  afectar de forma directa,  los acuerdos que tiene Nicaragua con el FMI,  señalo Arbulú. 
              Dijo además que la aprobación del programa implica “que el  FMI está satisfecho con los avances logrados por las autoridades de  Nicaragua".