Advierten especulación de precios
              Gilberto Alcócer, presidente del Consejo  Nicaragüense de la Pequeña y Mediana Empresa, Conimipyme, calificó de  “dramático” el incremento de un cinco por ciento a la tarifa energética,  aprobado por el Gobierno en días pasados.
              “Tratar de sobrevivir ante el aumento  acelerado en los costos de la energía y el transporte a causa del  encarecimiento del petróleo y las materias primas a nivel internacional son lo  retos que actualmente enfrenta la pequeña y mediana empresa nicaragüense”,  indicó Alcócer.
              El presidente de Conimipyme aseguró que al  menos 125 mil pequeñas y medianas empresas que existen en nuestro país,  registradas en esta asociación, serán afectadas con este incremento en la  tarifa energética que entró en vigencia en este mes de agosto.
              Manifestó que debido a los constantes  aumentos de costos en la energía y el transporte, los costos de producción de  las MiPymes se han elevado en más de un 30 por ciento en el primer semestre del  año, situación que ha provocado que varias estén contemplando cerrar sus  operaciones.
              “Hay muchas empresas que han considerado  cerrar. Nosotros no esperamos para este año un gran crecimiento. El aumento en  los costos de producción limitan la capacidad de competitividad”, lamentó  el representante de Conimipyme.
              Advierten especulaciones
              El delegado de la Pequeña y Mediana Empresa  advirtió que la baja en los volúmenes de producción se traducirá en el mercado  nacional en un fenómeno especulativo alcista, debido a una reducción en la  oferta.
              “Hay mucha preocupación en el sector. De  alguna manera el Gobierno debe buscar alternativas para reducir el impacto que  produzca el alza del petróleo, específicamente en el tema de la energía”,  apuntó.
              Insistió en que el Gobierno debe agilizar  la creación de un programa que permita renovar la matriz energética —la cual  depende en casi un 80 por ciento del petróleo– para reducir el impacto del  encarecimiento del hidrocarburo en la economía nacional.