Washington.- Existe preocupación del Secretario General de  la Organización de Estados Americanos, OEA, José Miguel Insulza, ante posibles  actos de violencia en Bolivia. El señor Insulza hizo un llamado a los  ciudadanos de ese país para evitar la violencia y que la crisis política sea  resuelta en forma pacífica con el referendo revocatorio del próximo  domingo 10 de Agosto. 
            Las declaraciones del Secretario General de la OEA, José  Miguel Insulza, fueron plasmadas en un   comunicado. Señala que  "la situación de violencia,  confrontaciones y graves desacuerdos políticos puede impedir que la crisis  política actual encuentre un camino pacífico para su solución".
            Debido a esas circunstancias, hizo un llamamiento urgente a  todos los actores y participantes del  proceso electoral,  para que pueda transcurrir de manera pacífica  y permita a los ciudadanos expresar libremente su voluntad.
            La OEA es observador electoral con una misión de 100  expertos en los asuntos de elecciones.
            Consideró Insulza, "sería de la mayor importancia un  esfuerzo de todos los sectores de la sociedad para que antes del 10 de agosto  se alcance un entendimiento sobre la interpretación de los resultados  electorales" de la consulta.
            En este sentido, el secretario general de la OEA exhortó a  todos los bolivianos a que realicen "el mayor esfuerzo para evitar la  violencia y encontrar -a pesar de las grandes dificultades- un camino que  impida el deterioro de la situación nacional".
            "Es necesario que la libre expresión de las ideas y de  la voluntad ciudadana sean los instrumentos para la solución de la situación  actual", enfatizó. 
            Bolivia decidirá dentro de   cuatro días la realización de un referendo que decidirá sobre la  continuidad o revocación del mandato del presidente Evo Morales, del  vicepresidente Álvaro García Linera, y de ocho de los nueve prefectos  (gobernadores regionales) del país.
            Esto se da en un panorama de confusión e incertidumbre sobre  la legalidad de la consulta y sobre cómo se han de interpretar sus resultados,  después de que la Corte Electoral Nacional adoptase para los gobernadores un  criterio distinto al que establece la ley.
            Además, hay un incremento de  las protestas sociales en distintos  lugares del país, caracterizadas por ser  violentas, como en el caso de la región andina  de Oruro, donde un enfrentamiento entre mineros y la policía dejó el pasado martes  dos muertos y más de cuarenta heridos.