Las 37 manzanas que componen la parte más alta del Cerro  Mokorón, ubicado al sur de Managua, la Capital de Nicaragua en Centroamérica, por  ley le pertenecen al Ejército de Nicaragua, dijo el vocero de la institución  militar  de Nicaragua,  Adolfo Zepeda, quien afirmó que hay un  decreto de la Junta de Gobierno de  Reconstrucción Nacional, en la cual les fueron transferidos   los  bienes que estuvieron en poder de la extinta Guardia Nacional de Somoza. Esto  sucedió en el año 1979.  
            Diversas organizaciones ambientalistas solicitan que Cerro  Mokorón, sea declarado parque nacional y evitar así la destrucción de la que  está siendo objeto. Zepeda dijo que “Mokorón era una instalación que usaba la  Guardia Nacional, por tanto esta instalación quedó bajo control del Ejército  Sandinista en su momento”, afirmó el portavoz, tras señalar que de acuerdo a  las leyes también pasó a ser parte del patrimonio del Instituto de Previsión  Social Militar.
            Un comité de lucha pro defensa de Mokorón y el Centro  Humboldt recurrieron ante el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos Cenidh,  por considerar que el Ejército les viola sus derechos sociales. Ante el Cenidh  los denunciantes señalan que el Ejército ha tomado posesión de manera impropia  del Cerro Mokorón que constituye un patrimonio del Estado de Nicaragua y un  bien común de la ciudadanía Nicaragüense. Se considera que el  lugar es un gran potencial de agua potable  que sirve para abastecer el manto acuífero. 
            “Consecuentemente ha violentando nuestros derechos  a disponer libremente de los recursos  naturales, que constituyen un patrimonio colectivo, y, a su vez, de los bienes  y servicios ambientales que provee el Cerro Mokorón”, alegaron los  ambientalistas.
            Por otra parte, Zepeda manifestó que esa institución ha  descartado la posibilidad de realizar  construcciones de cualquier tipo independientemente  de las resoluciones del Concejo Municipal de Managua que también ordenó lo  mismo. 
            Indicó que la iniciativa de construcción amigable con el  medio ambiente planificada para el Mokorón, es un proyecto creado en el  2003, pero que había sido detenida, por lo que  desconoce las causas del escándalo actual creado por los ambientalistas. Zepeda  supone que los reclamantes “han sido llevados a un extremo por algunos  intereses”.