La Unión Europea (UE) realizará hoy en el departamento de  Rivas a 200 kilómetros de Managua, la Capital de Nicaragua en Centroamérica, un  foro sobre las perspectivas y aspiraciones de los indígenas de Nicaragua, a  propósito del  Día Internacional de los  Pueblos Indígenas.
            El foro, tendrá una duración de 72 horas se espera la  presencia de autoridades indígenas, dirigentes y miembros de cada pueblo  indígena de las diferentes regiones del país, señala la  oficina de la UE en Managua.
            La actividad se denomina  "Perspectivas y Aspiraciones Indígenas:  Hacia el Desarrollo Sostenible en Nicaragua", busca como objetivo juntar  conocimientos y experiencias indígenas y no indígenas nacionales, que permitan  construir una estrategia de acción, dice la información. 
            El evento  va dirigido  a impulsar políticas de fortalecimiento de la etnicidad e identidad de las comunidades  indígenas de Nicaragua, agregó.
            Tiene el fin de propiciar los espacios de sensibilización,  análisis y reflexión sobre la importancia de la participación incluyente.
            El foro es impulsado  por la UE a través del proyecto de Desarrollo  Rural Local (DECOSUR) y ejecutado por el Instituto de Desarrollo Rural (IDR) de  Nicaragua, afirma .
            El proyecto DECOSUR mantiene el fortalecimiento  institucional de los pueblos indígenas, principalmente en el municipio de  Rivas, donde están ubicadas  cinco  comunidades indígenas reconocidas: Las Pilas Urbaite, Ostional, Veracruz del  Zapotal, Nancimí y Las Salinas.
            Los indígenas de Nicaragua constituyen el 8,6 por ciento de la  población de Nicaragua de 5 millones de  habitantes, según datos del  censo nacional de 2005.