El Ministerio de Relaciones Exteriores de Nicaragua, en un  Comunicado público  dado a conocer no  acepta y rechaza, “enfáticamente” el contenido del comunicado del Gobierno  colombiano en el cual busca desconocer según sus intenciones  la sentencia de la Corte Internacional  de Justicia de la Haya  sobre la delimitación marítima entre ambos países.
            En el  comunicado de la Cancillería de la República, Nicaragua  dice que la sentencia de la Corte Internacional de Justicia amerita el  respeto de los Estados partes en el juicio “por lo que rechaza enfáticamente el  contenido del comunicado del gobierno colombiano emitido el pasado 28 de Enero.
            El Presidente Daniel Ortega Saavedra, después de haber  participado en una reunión del ALBA en Venezuela, dijo que el ejército y marina  de  Colombia entran a las aguas marítimas  de Nicaragua y que obstaculizan las labores de pesca razón por la cual se  considera como una violación a la resolución del máximo Tribunal Internacional  de Justicia del Planeta. 
            Colombia rechazó las acusaciones y dijo que seguirá  actuando en   forma pacífica su soberanía y jurisdicción sobre las áreas marítimas  correspondientes al archipiélago de San Andrés, únicamente hasta el meridiano  82.
            Según la   Cancillería nicaragüense, en su comunicado Colombia admite su  desacato a la sentencia de la Corte Internacional de Justicia, lo que será  oficialmente informado al Secretario General de las Naciones Unidas.
            Nicaragua rechaza “cualquier intento dirigido a desconocer  el fallo emitido por el alto tribunal”, el comunicado de Nicaragua dice  así  textualmente: 
            El Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Nicaragua,  ante el Comunicado emitido por la Cancillería Colombiana  el día 28 de enero del año en curso, en que se pretende desconocer la sentencia  de la Corte   Internacional de Justicia del día 13 de Diciembre 2007,  informa al pueblo nicaragüense y la Comunidad Internacional  lo siguiente:
            1. Que la Corte Internacional de Justicia en dicha sentencia,  se declaró competente para conocer del reclamo principal de Nicaragua  resolviendo que el meridiano 82 no es límite marítimo e igualmente se declaró  competente para resolver la delimitación marítima entre Nicaragua y Colombia.
            2. Que el Gobierno de la República de Colombia  afirma en su comunicado que “ha continuado ejerciendo en forma pacífica su  soberanía y jurisdicción sobre las áreas marítimas correspondientes al  Archipiélago de San Andrés únicamente hasta el meridiano 82” admitiendo su desacato a la  sentencia de la   Corte Internacional de Justicia, lo que será oficialmente  informado al Secretario General de las Naciones Unidas.
            3. El Gobierno de Nicaragua considera que la referida  sentencia amerita el respeto de los Estados partes en el juicio, por lo que  rechaza enfáticamente el contenido de dicho comunicado así como cualquier  intento dirigido a desconocer el fallo emitido por el alto tribunal.
            4. El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional reitera  lo expresado públicamente por el Presidente Daniel Ortega Saavedra quien ha  propuesto la solución amistosa de los conflictos limítrofes instruyendo en tal  sentido al Canciller Samuel Santos López quien en varias ocasiones les ha  propuesto el inicio de conversaciones amistosas sobre el diferendo con  Colombia.
            5. El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional reitera  su firme respeto y apego, a las decisiones de la Corte Internacional  de Justicia máximo organismo del sistema de Naciones Unidas para estos asuntos  y asegura al pueblo de Nicaragua que continuará utilizando todos los medios que  el Derecho Internacional y la diplomacia ponen a disposición de los Estados  para resolver las controversias y para la salvaguarda de la soberanía nacional.