Costa Rica solicitará a los mandatarios del Istmo , en el  cual se incluye al Presidente de Nicaragua, Daniel Ortega Saavedra , que la  apoyen para lograr una prórroga de tres meses en la cual se solicitará a  EE.UU. que les permita cumplir con la  aprobación de  un paquete de leyes que le  permitan implementar el Tratado de Libre Comercio (TLC). 
            Los costarricenses dieron el visto bueno a través de un  referéndum el 7 de Octubre del pasado año al acuerdo comercial que su país  firmó con Estados Unidos; pero se necesita que   el  Poder Legislativo le de el  visto bueno a un  paquete de leyes que  permitirán  su implementación. 
            El planteamiento gubernamental del mandatario  Oscar Arias, indica que hay un  plazo para aprobar estas leyes que incluye  apertura gradual en las telecomunicaciones que se vence el 29 de febrero, pero  el opositor Partido Acción Ciudadana (PAC) afirma que el CAFTA no señala períodos.  
            El Ministro de la Presidencia, Rodrigo Arias; dijo ayer en Consejo  de Gobierno que si bien la prórroga de unos tres meses sería planteada en el  mes de Febrero a Estados Unidos, se necesita la venia del resto países que  firmaron el TLC. 
            Entre los cuales están Nicaragua, Honduras, El Salvador,  Guatemala y República Dominicana; naciones donde ya entró en vigencia. 
            El gobierno hizo los cálculos expresando que si alguna de  esas naciones se opone a la solicitud de Costa Rica, la prórroga no se daría y  Costa Rica quedaría fuera de este TLC. 
            De allí que en Costa Rica, los analistas políticos han  señalado en los medios divulgativos, haciendo presunciones de que todos los  demás países del Istmo le darán el sí a Costa Rica menos Nicaragua, que  buscarían que Costa Rica retire la demanda que hay sobre el Río San Juan  mantenida en la Corte Internacional  de Justicia de La Haya. Además  de solicitarle libre migración y la condonación de lo que le adeuda a este  país, entre otras peticiones.  
          El mandatario Oscar Arias ha expresado que espera que Nicaragua  no le condicione el respaldo a esta prórroga.  |