Los presidentes del SICA se reunirán el mes de Marzo 2009 y tendrán tres reuniones en el  semestre 2009. El mandatario nicaragüense, Daniel Ortega Saavedra, es el presidente temporal del SICA. (FOTO: JAIRO CAJINA)
                       
                     
                  
                 
                - Presidentes del  Istmo unifican sus esfuerzos para enfrentar crisis financiera mundial
                  - Solicitan retiro de tropas  israelíes de franja de Gaza  para el logro de un alto al  fuego 
                  - Panamá y Nicaragua suscriben tratado de libre comercio 
                  - Solicitan que no se condicione cooperación
                Los Presidentes centroamericanos que pertenecen al  Sistema de  Integración Centroamericano, SICA, reunido ayer en Managua, Nicaragua, decidieron reformar y  modernizar la  integración del área en un término de  6 meses. La resolución esta firmada por los Presidentes de Nicaragua, Daniel Ortega Saavedra, quien ocupa la presidencia pro témpore, Antonio Saca de El Salvador, Manuel Zelaya de Honduras, Álvaro Colom  de Guatemala, Martin Torrijos Espino Presidente de  Panamá, el  Ministro de Relaciones Exteriores  y Culto de la República de Costa Rica, Bruno Stagno  Ugarte , el  Secretario de  Estado de Relaciones Exteriores de la República Dominicana, Carlos Morales Troncoso  y  el  Vice Primer Ministro y Ministro de Recursos Naturales del Ambiente, Gaspar Vega . 
                La resolución contempla  y asegura los principios de proporcionalidad, rotación y equidad en  la participación de los estados miembros  en las sedes y cargos en los organismos   e instituciones del sistema, según el  protocolo de Tegucigalpa, creador del SICA.  El Presidente nicaragüense, Daniel Ortega Saavedra, dijo al momento de leer los acuerdos presidenciales que  los mandatarios del Istmo estaban satisfechos con la profundidad del debate que le daría confianza al sistema de integración centroamericano y mayor fortaleza. 
                
                Presidentes del  Istmo unifican sus esfuerzos para enfrentar crisis financiera mundial
                
                Los presidentes del área renovaron su esperanza en la  unidad centroamericana como única posibilidad  para enfrentar exitosamente los  desafíos  que  la  actual crisis económica mundial, según leyó el mandatario nicaragüense y Presidente pro témpore. 
                Los mandatarios se mantendrán en diálogo permanente sobre los  temas prioritarios como la crisis financiera, seguridad alimentaria regional, plan plurianual del  SICA, agenda social, agenda ambiental, seguridad energética, negociaciones del  acuerdo de Asociación  Centroamericana y la Unión Europea, análisis de la integración regional y su estructura institucional, integración económica y Unión Aduanera, comunidades indígenas y afrodecendientes, seguridad regional. 
                
                Presidentes se reunirán el mes de Marzo 2009 y tendrán tres reuniones en el  semestre 2009 
                
                El Presidente Pro témpore del  SICA, Daniel Ortega Saavedra, dijo que se realizarán tres  grandes cumbres centroamericanas  una extraordinaria en el  mes de Marzo para revisar la agenda de  trabajo  regional. Se tiene previsto realizar una cumbre SICA-Caricom  en el mes de mayo del  2009 y una Cumbre ordinaria en el mes de Junio. 
                
                Fueron electos  por  los presidentes del  Istmo pertenecientes al  SICA al  señor  Juan Daniel Alemán como  Secretario General del SICA y a la señora  Yolanda Mayora de Gaviria como Secretaria del  SIECA. 
                Solicitan retiro de tropas  israelíes de franja de Gaza  para el logro de un alto al  fuego 
                Los Presidentes del SICA resolvieron instar a  las partes en la franja de Gaza para que se retire inmediato del  ejército de Israel en estricto cumplimiento de los   acuerdos alcanzados en  el  marco del   Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas  para lograr un alto al fuego definitivo   que permita el  retorno de la paz , la  recuperación de los heridos y la  reconstrucción de las áreas desbastadas por  el conflicto, señala la  resolución .
                Por otro lado, el SICA expresó su solidaridad con el pueblo de Costa Rica ante la catástrofe natural  por el reciente terremoto del pasado 8 de Enero   e hizo un  llamado a la comunidad internacional   para que brinde apoyo para la  reconstrucción.
                Solicitan que no se condicione cooperación 
                Los mandatarios hicieron una solicitud a los países  cooperantes que firmaron los acuerdos de actas y a la declaración de país que cumplan con lo  acordado en  el sentido de  no condicionar su cooperación a otros países respetando sus planes de lucha contra la pobreza. 
                Se reiteró la solicitud hecha a la Comisión Europea el 5 de diciembre del 2008 en el marco de la 33 cumbre de los presidentes del  SICA para que se le continúe otorgando a Panamá los beneficios del régimen especial de estímulo  para el desarrollo sostenible y la gobernanza, SGPTUS, durante el  período 2009 -2011 a fin de no afectar el flujo comercial existente con  un país que ya ha  implementado el pleno cumplimiento de todos los requisitos sustantivos para seguir acogiéndose a ese esquema de cooperación,  precisan los Presidentes del SICA reunidos ayer 15 de Diciembre del 2009 en Managua, Nicaragua, Centroamérica. 
                Panamá y Nicaragua suscriben tratado de libre comercio 
                Los Ministros de Fomento, Industria y Comercio, MIFIC, de Nicaragua, Orlando Solórzano, y, la Ministra de  Comercio de Panamá, Gisella Alvarez de Porras suscribieron un protocolo bilateral de libre comercio entre los dos países . Fueron testigos de honor los dos mandatarios de Nicaragua Daniel Ortega Saavedra y el Presidente de Panamá Martin Torrijos . De esa forma el país canalero entra de lleno  a  cerrar el ciclo de los protocolos bilaterales con Centroamérica y se abre la puerta de una participación de Panamá en el proceso de integración centroamericana , dijo el Ministro del MIFIC de Nicaragua, Orlando Solórzano.  Panamá tiene a Nicaragua como el cuarto destino de las exportaciones.