foto ansa
Ollanta Humala, líder del partido Nacionalista peruano.
LIMA.- El comandante en retiro del Ejército Ollanta Humala, líder del partido Nacionalista peruano, asumirá hoy jueves la presidencia de Perú en ocasión del 190 aniversario de la independencia nacional, y se convertirá en el primer izquierdista en llegar al cargo por la vía democrática.
Humala, de 49 años, casado con la comunicadora Nadine Heredia, 14 años menor que él, y con quien se hizo padre de dos niñas de 8 y 6 años y un bebé de 7 meses, llega al poder tras ganar el balotaje del 5 de junio que lo enfrentó a la congresista conservadora Keiko Fujimori, en su segundo intento por llegar a la primera magistratura, con lo cual sumará los cambios presidenciales consecutivos nacidos en comicios electorales desde 1980.
No obstante, hubo una presidencia temporal -entre 2000 y 2001- después que el Congreso destituyó a Alberto Fujimori por incapacidad moral para gobernar, luego de que fugara a Japón cuando cumplía cinco años de su tercer mandato consecutivo.
Humala, que ganó la elección encabezando la alianza Gana Perú, una suma de partidos y movimientos de izquierda, sucederá en el cargo al socialista Alan García, quien completó dos gobiernos y quien postularía a un tercer mandato en 2016, sucesor a su vez del centrista Alejandro Toledo, hoy aliado político de Humala.
El último izquierdista en gobernar Perú fue el extinto general de división del Ejército Juan Velasco Alvarado (1968-1975), quien derrocó al presidente constitucional Fernando Belaunde (1962-1968 y 1980-1985).
Con partidos políticos en crisis, las etiquetas de "derecha" y de "izquierda" han pasado al olvido en el país andino, por ello que Humala ha levantado políticamente la bandera del nacionalismo desde que incursionó formalmente en política, en 2005, y cinco años antes cuando se levantó en armas, en la sureña localidad de Locumba, contra el régimen autoritario de Fujimori, hoy en la cárcel purgando una condena de 25 años por violaciones a derechos humanos y corrupción.