Suscríbase | preguntaRAUL | Juegos |
La Jornada
 
<volver ::: Economía  

actualizado 27 de mayo 2011

 
Gobierno asume carta de intención con el FMI
 
Por Raúl Arévalo Alemán
 
(Gráfico)

El gobierno se comprometió a pasar un informe sobre la situación de la seguridad social y a mantener el subsidio de energía para los sectores sociales necesitados

Ayer se supo que hay varios compromisos asumidos por Nicaragua con el Fondo Monetario Internacional, FMI, entre los cuales se encuentra la revisión del desempeño del sector de la energía eléctrica en el mes de junio de este año 2011. También se conoció de la carta de intención del gobierno de Nicaragua con el organismo financiero internacional para el desempeño de la economía ya que fue publicada en la página de internet del Fondo.

Plan de subvenciones energéticas

El FMI decidió que el gobierno nicaragüense deberá programar un arancel calendario de ajustes sobre las subvenciones de las cuales decidirá cuales serán las más adecuadas. Para que el sector energético funcione de manera normal, el gobierno nicaragüense a través del presupuesto general de la República, garantizará el pago de la factura, el subsidio para los jubilados y desfavorecidos, indica.

Precios del petróleo es un desafío pero pagará Venezuela

Hay una realidad de “importantes desafíos” para el FMI con el aumento de los precios del petróleo el año pasado 2010. La situación fluctuante del precio del petróleo afectó el costo promedio de energía eléctrica y de generación que superó las tarifas actuales, pero que para evitar un impacto de una subida de precios en la economía y en los hogares, el gobierno nicaragüense cubrirá con la ayuda venezolana, la brecha entre los costos y los aranceles ya que estos recursos no creará deuda pública, según recuerda el FMI.

Informe sobre el Seguro Social

El FMI espera que el gobierno de Nicaragua presente antes del mes de julio de este año un informe sobre el Instituto Nicaragüense de Seguridad Social y la composición de los activos financieros que permita el fortalecimiento y la gestión de sus activos financieros y del rendimiento medio real de la cartera del INSS. El gobierno se comprometió a buscar las mejores opciones para mejorar la situación financiera del sistema de pensiones, que permitirá corregir su déficit actuarial, como parte de su Carta de intenciones con el organismo financiero internacional.

Transparencia de la Contraloría en presupuestos desde el 2009

El FMI recordó que el gobierno de Nicaragua tiene el compromiso de la transparencia para que la Contraloría General de la República publique las auditorías de los presupuestos generales del Estado de los años 2009 hasta finales de junio de este año 2011, y los estados financieros de las instituciones públicas, y, todo lo que se avanza en materia tributaria. Sobre la política fiscal el gobierno busca la forma de reducir las exenciones y su número además de establecer un reglamento sobre precios de transferencias

Ley de microcrédito y aduanas

En julio el gobierno de Ortega se comprometió de aprobar en su carta de intención ante el FMI la ley del fomento al microcrédito además de las leyes de aduanas de las cuales de esta última no se especificó una fecha concreta.

El gobierno tiene pendiente la obligación, en el componente de la agenda complementaria, un informe preliminar referida a la situación del empleo el cual deberá ser presentado en Septiembre del 2011.

Crecimiento del 4%

El FMI señala que la economía de Nicaragua creció en el año 2010 más del 4% y que avanza en 2011 con un buen desempeño. Se proyecta que el crecimiento sea igual al del año pasado. La inflación se calcula entre el 8.5 y el 9.5%.

El gobierno nicaragüense se comprometió a seguir aplicando prudentes políticas macroeconómicas, con especial atención a las posibles repercusiones de los aumentos en los precios internacionales de productos básicos en la economía, indica el informe.

Comentarios
El diario La Jornada insta a los lectores a dejar sus comentarios o quejas al respecto del tema que se aborda en esta página, siempre guardando un margen de respeto a los demás. También instamos a reportar las notas que no sigan las normas de conducta establecidas. Donde está el comentario, clic en Flag si siente que se le irrespetó.
publicidad
Inicio | Opinión | Directorio | Agenda | Revista | Video | Galeria | Juegos | SMS`s | Encuestas | Archivo
Widgets | Grupos de Sicoterapia de la Línea del Dr. Ayala | Suscríbase | Mapa del Sitio
Sobre nosotros | Contáctenos | Reconocimientos | Staff | Servicios | Publicidad