Tres mil sentencias por mes con modelo de gestión de despacho judicial
Dice magistrado Rodríguez
Redacción Central

La presidenta de la CSJ Dra. Alba Luz Ramos Vanegas y los magistrados de la CSJ Dres. Ellen Lewin Downs, Ileana Pérez López y Armando Juárez López (derecha), observan la presentación de los informes de resultados, en el VII taller evaluativo del Modelo de Gestión de Despachos Judiciales.

Foto
“El modelo de gestión de despachos judiciales se ha convertido en un hito para la administración de justicia en Managua y sus departamentos; y sus resultados demuestran que la Corte Suprema de Justicia tomó la decisión correcta cuando decidió implementar el proyecto piloto hace siete años, dijo el magistrado presidente del Tribunal de Apelaciones de Managua, doctor Gerardo Rodríguez Olivas, durante la inauguración del Séptimo Taller Evaluativo del Modelo de Gestión de Despachos Judiciales, el pasado viernes seis de febrero.

El modelo de gestión de despachos judiciales se ha convertido en un hito para la administración de justicia en Managua y sus departamentos; y sus resultados demuestran que la Corte Suprema de Justicia tomó la decisión correcta cuando decidió implementar el proyecto piloto hace siete años”.

“Gracias a este moderno sistema la población es atendida en condiciones dignas y la corrupción ha disminuido drásticamente, avanzando hacia una justicia más clara, eficiente y transparente”, valoró el Magistrado Gerardo Rodríguez Olivas.

El judicial agregó que “como servidores públicos nos sentimos orgullos de saber que este año se obtuvo un índice promedio de resolución de causas de 113 por ciento”, lo cual significa que se resolvieron todas las causas nuevas que ingresaron y buena parte de las pendientes de años anteriores.

Suministró varios datos estadísticos en la cuales dijo que en el el tribunal de apelaciones la segunda instancia penal alcanzó un índice de resolución del 115 por ciento, segunda instancia penal especializada 107, segunda instancia civil 116.15 por ciento. Área no penal 120 por ciento, distrito civil 120 por ciento, local civil 135, área penal 135 por ciento, para un índice total de resoluciones en primera instancia de 128. 17 por ciento. Los juzgados de primera instancia dictaron más de 34,222 mil sentencias en el año 2014, detalladas así: distrito civil 6,706; local civil 5,226; penales 8,539; familia 9,612 y laborales 2,219.

“Estamos dictando más de 3,000 mil sentencias por mes en Managua, esto prueba que estamos trabajando con entusiasmo y espero que sigamos así”, exhortó el presidente del TAM a más de cien jueces, magistrados de apelaciones y funcionarios de las oficinas del nuevo modelo de gestión de despachos, que cada año se reúnen para evaluar el trabajo realizado, dijo el doctor Gerardo Rodríguez Olivas, Presidente del Tribunal de Apelaciones de Managua. Al final del taller y como ya es costumbre, las autoridades de la Corte Suprema de Justicia y del Complejo Judicial Central Managua entregaron sendos reconocimientos a las y los jueces y funcionarios judiciales destacados durante el período.

Entre los destacados están las y los magistrados del TAM doctores Martha Quezada Saldaña, Rafael Ángel Avellán Rodríguez, Adda Benicia Vanegas Ramos y el mismo presidente del TAM doctor Rodríguez Olivas. También las y los jueces doctores Carmen María Velásquez Lazo, Indiana del Socorro Gallardo Fonseca, Róger Antonio Sánchez Báez y María José Araúz Henríquez.

Acompañaron el taller evaluativo la presidenta de la Corte Suprema de Justicia doctora Alba Luz Ramos Vanegas y los magistrados Ellen Lewin Downs, Armando Juárez López e Ileana Pérez López.



NOTA DEL EDITOR:El diario La Jornada insta a los lectores a dejar sus comentarios al respecto del tema que se aborda en esta página, siempre guardando un margen de respeto a los demás. También promovemos reportar las notas que no sigan las normas de conducta establecidas. Donde está el comentario, clic en Flag si siente que se le irrespetó y nuestro equipo hará todo lo necesario para corregirlo.