Taiwán apoya proyecto regional para control de la plaga HLB
En América se detectó la enfermedad por primera vez en Brasil en el 2004, y se ha propagado a varios países de la región, incluyendo Nicaragua
EMB. EN NICARGUA 
A través de este programa, Taiwán tratará de trasmitir toda la vasta experiencia de más de 60 años, que ha adquirido en el control de esta devastadora enfermedad de los cítricos (HLB), padecimiento que no tiene cura.

Foto
Con el fin de apoyar a la región centroamericana en su lucha contra las enfermedades cítricas, el gobierno de la República de China (Taiwán), a través del Fondo Internacional de Cooperación para el Desarrollo (ICDF), junto al Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), está ejecutando el proyecto “Fortalecimiento de la región del OIRSA en el control del Huanglongbing (HLB) y la implementación del manejo integrado de plagas (MIP) en cítricos”.

El Huanglongbing (HLB) conocido también como citrus greening, enverdecimiento de los cítricos o Dragón amarillo, es una enfermedad que ha ocasionado la reducción de la producción de todas las especies de cítricos, así como pérdidas económicas considerables a sus productores. En América se detectó la enfermedad por primera vez en Brasil en el 2004, y se ha propagado a varios países de la región, incluyendo Nicaragua.

Este proyecto tiene un costo de 6, 6 millones de dólares, de los cuales Taiwán a través de ICDF, está contribuyendo con 4,9 millones de dólares. El convenio de colaboración una duración de 5 años y comenzó a ejecutarse durante el año 2013. Aparte del apoyo financiero, Taiwán también está proporcionando asistencia técnica, a través de la presencia de especialistas y expertos taiwaneses, que brindan y facilitan capacitaciones y tecnología en el manejo integral de la enfermedad, así como visitas continuas a las zonas afectados.

El proyecto busca proteger del impacto de la enfermedad a los 33,337 productores que representan 125, 752 hectáreas de cultivo, 1.7 millones de toneladas de producción, 217 millones de dólares de ingreso, 60 millones en exportaciones y 177,524 empleos directo e indirectos.

Al concluir dicho proyecto, se espera que la región tenga la capacidad de producir 2.5 millones de plantas sanas por año. Cultivadas en 4 invernaderos de producción de plantas y que estarán ubicados en El Salvador, Honduras, Nicaragua y Panamá, los cuales están previsto a inaugurarse durante este año.

A través de este programa, Taiwán tratará de trasmitir toda la vasta experiencia de más de 60 años, que ha adquirido en el control de esta devastadora enfermedad de los cítricos (HLB), padecimiento que no tiene cura.



NOTA DEL EDITOR:El diario La Jornada insta a los lectores a dejar sus comentarios al respecto del tema que se aborda en esta página, siempre guardando un margen de respeto a los demás. También promovemos reportar las notas que no sigan las normas de conducta establecidas. Donde está el comentario, clic en Flag si siente que se le irrespetó y nuestro equipo hará todo lo necesario para corregirlo.