Reporte señala que en Nicaragua hay mucha impunidad
Así lo indica un estudio de la Universidad de las Américas de Puebla
Redacción Central

La impunidad es tan peligrosa como la corrupción para la economía de las naciones.

Foto
Recientemente presentaron el Índice Global de Impunidad (IGI) realizado por la Universidad de las Américas de Puebla, México, en donde fue incluida Nicaragua, dentro de la lista de las naciones latinoamericanas, alcanzando un nivel alto de impunidad.

La nación centroamericana está en el puesto número cinco de los peores, después viene Rusia y Honduras, detalla el reporte.

México, Colombia, Nicaragua, Honduras y El Salvador se llevan los peores lugares en el índice Latinoamericano donde "la correlación con la corrupción es directa", reporta el informe.

Mientras que Filipinas, México, Colombia, la Federación de Rusia y Turquía ocupan los lugares donde los niveles de impunidad son realmente elevados.

Wikipedia explica la impunidad de la siguiente manera: es una excepción de castigo o escape de la sanción que implica una falta o delito. En el derecho internacional de los derechos humanos, se refiere a la imposibilidad de llevar a los violadores de los derechos humanos ante la justicia y, como tal, constituye en sí misma una negación a sus víctimas de su derecho a ser reparadas. La impunidad es especialmente común en países que carecen de una tradición del imperio de la ley, sufren corrupción política o tienen arraigados sistemas de mecenazgo político, o donde el poder judicial es débil o las fuerzas de seguridad están protegidas por jurisdicciones especiales o inmunidades.





NOTA DEL EDITOR: El diario La Jornada insta a los lectores a dejar sus comentarios al respecto del tema que se aborda en esta página, siempre guardando un margen de respeto a los demás. También promovemos reportar las notas que no sigan las normas de conducta establecidas. Donde está el comentario, clic en Flag si siente que se le irrespetó y nuestro equipo hará todo lo necesario para corregirlo.