Madres que no dejan relacionarse a sus hijos con papá causan daño emocional a sus vástagos
Los argumentos de las mujeres que desacatan órdenes judiciales no son válidos. Lo que hay es más rencor hacia padres en perjuicio de hijos
Redacción Central 
Dra. Xiomara Rivera Zamora, jueza Tercero de Distrito de Familia de Managua.

Foto
La negativa de algunas mujeres a dejar que sus hijos se relacionen con el papá, aunque así lo ordene una sentencia judicial, deja al descubierto el resentimiento que albergan contra sus ex parejas sin importar que con ello causen un daño sico-emocional para toda la vida a sus vástagos y cometen delito de desacato.

Con frecuencia, al Tribunal de Familia ingresan demandas por ejecución de sentencia en la que los demandantes plantean que sus ex parejas se niegan a permitirles ver, visitar y compartir con sus hijos el tiempo determinado por la autoridad judicial.

Recientemente, la jueza Tercero de Distrito de Familia, doctora Xiomara Rivera Zamora, celebró una audiencia de ejecución de sentencia que ordenaba a la madre entregar en días y horas señaladas al hijo que tuvo con su ex marido. En la audiencia, el representante de la demandada planteó que la judicial no estaba facultada para ejecutar la sentencia, porque además de que el fallo fue apelado también la habían recusado.

La procuradora nacional de Familia, Janeth García Ortiz, indicó que no cabía alegación alguna porque en primer lugar, lo que ya había sido resuelto mediante sentencia (la relación del padre con su hijo) debía ejecutarse y porque una recusación no interrumpe el cumplimiento de lo ordenado por autoridad judicial.

Fernanda García Moreno, responsable de Restitución de garantía de derechos del Ministerio de la Familia, Adolescencia y Niñez en el Tribunal de Familia, aseguró que casi siempre son las mujeres las que son demandadas por sus ex parejas por incumplir la sentencia de relación padres-hijos, sin ofrecer argumentos razonables.

Por el contrario, su actitud evidencia “un capricho o sentimiento de venganza hacia la ex pareja, pues alegan que el niño o niña está enfermo, que le puede pasar algo grave, que requiere un cuidado especial que él papá no se lo da, o que el hijo o hija no está acostumbrado a dormir fuera de casa”, recordó García Moreno.

“Un día una madre dijo que el padre no tenía cama para acostar al niño pues estaba acostumbrado a su cuna y por eso no permitía que durmiera fuera de su casa”, agregó la funcionaria.

La sicóloga del Tribunal de Familia, licenciada María Auxiliadora Castro Sánchez, refirió que impedir la relación con los hijos (desparentalización) “es perverso por cuanto todos los seres humanos necesitamos del padre y la madre en nuestra niñez, y si faltan puede haber algún tipo de afectación en su desarrollo¨.

“Las figuras del padre y la madre constituyen un modelo para los hijos y siempre que sean generadoras de estima y autoestima, cultivadoras y transmisoras de valores, ellos deben contar con su afecto para desarrollar una personalidad sana. Eso es lo que hace que en el futuro sean hombres y mujeres de bien”, sostuvo Castro.

La jueza Segundo Local de Familia de Managua, doctora Mercedes Inés Leiva Castellón, indicó que en una ocasión entrevistó a dos adolescentes que le confiaron que cuando fueran grandes no tendrían pareja para no vivir el infierno que vivieron con los padres cuando la relación entre ellos ya no funcionó.

Agregó que esas actitudes violatorias del derecho de los hijos y padres (también de las madres) son muy frecuentes y son las que dan origen a las demandas de ejecución de sentencia por la relación padre-madre-hijos.

Más recientemente, la doctora Leiva Castellón tuvo que ordenar tratamiento sicológico a una mujer que no permitía que su hija se relacionara con el padre, ya que a todas luces no había superado su frustración por el rompimiento con su ex pareja y la descargaba de esa manera.

“Le hice ver que su hija es sujeta de derechos y que si no modificaba su actitud podría caer en desobediencia”, dijo la jueza.



NOTA DEL EDITOR: El diario La Jornada insta a los lectores a dejar sus comentarios al respecto del tema que se aborda en esta página, siempre guardando un margen de respeto a los demás. También promovemos reportar las notas que no sigan las normas de conducta establecidas. Donde está el comentario, clic en Flag si siente que se le irrespetó y nuestro equipo hará todo lo necesario para corregirlo.