Actividad física vs. sedentarismo
Es necesario motivar a los niños y adolescentes para que practiquen actividades
Por Dr. Enrique Medina*

Los juegos con mascotas son también actividades altamente gratificantes para los niños y de paso ayudan a la salud del animal.

Foto
Durante las vacaciones los niños y adolescentes aprovechan el tiempo de descanso para ver televisión, jugar con una tablet o pasar tiempo en la computadora.

Pero, ¿cuánto tiempo le dedican a estos aparatos? En el período de vacaciones atendí a niños y adolescentes y ninguno reporta menos de 5 horas diarias con estos dispositivos.

Al respecto, la recomendación que siempre doy a los padres y madres es analizar la situación que sus hijos están viviendo y proponer alternativas para motivarlos a realizar actividad física. Planificar en familia es lo indicado, y cada actividad física no debe de pasar los 30 minutos diarios.

Esto debería ser una decisión sencilla pero en la práctica se pueden encontrar dificultades como coordinar la agenda de los padres con los horarios escolares, el traslado de un sitio a otro y ya no digamos los imprevistos.

¡Revertir el sedentarismo es fácil!

Basta con dejarlos hacer lo que más les divierte: jugar. Correr, brincar, bailar, andar en bicicleta y jugar a las escondidas son diversas formas de activar y poner en movimiento el cuerpo. El nivel de intensidad con el que practican los niños y adolescentes es el adecuado para mejorar todas sus funciones, fuerza muscular, flexibilidad y equilibrio.

Es necesario motivar a los niños y adolescentes para que practiquen actividades en las que puedan ejercitar los grandes grupos musculares como los dorsales, pectorales, piernas y hombros. Entre estas actividades destaca el fútbol como uno de los más prácticos por los pocos recursos que se necesitan. ¡Basta un balón, un área determinada y a divertirse se ha dicho!

Los juegos con mascotas son también actividades altamente gratificantes para los niños y de paso ayudan a la salud del animal.

Durante la etapa pre adolescente y adolescente se deben impulsar los deportes de competencia para motivar la autoestima, así como los deportes en grupo para mejorar el proceso de socialización y de relaciones interpersonales. Y no hay que olvidar una alimentación balanceada.

Recordemos que lo que hagamos por nuestros hijos en esta etapa de su vida debe contribuir a que se conviertan en adultos sanos, que gocen de su vida a plenitud.



NOTA DEL EDITOR: El diario La Jornada insta a los lectores a dejar sus comentarios al respecto del tema que se aborda en esta página, siempre guardando un margen de respeto a los demás. También promovemos reportar las notas que no sigan las normas de conducta establecidas. Donde está el comentario, clic en Flag si siente que se le irrespetó y nuestro equipo hará todo lo necesario para corregirlo.