Rusia suspende exención de visas para Turquía
Medidas entrarán en vigencia hasta el 1 de Enero del 2016
Redacción Central

Foto"El Gobierno de Rusia ha decidido suspender la política de exención de visado vigente entre Rusia y Turquía. La medida entrará en vigor a partir del 1 de enero", ha señalado el jefe de la diplomacia rusa, según RIA Novosti.

"Las amenazas procedentes de este país [Turquía] son reales", ha mencionado Lavrov como la causa del endurecimiento de la política de visados.

La exención de visados para los ciudadanos de Turquía está en vigor desde el 2011. Esto implica que los ciudadanos rusos y turcos pueden permanecer en Turquía y Rusia, respectivamente, hasta 60 días sin necesidad de obtener un visado.

En los últimos días el Kremlin ha elaborado su plan de medidas de respuesta a la agresión turca. En líneas generales limitará el consumo de productos y servicios turcos, publicará información sobre la cooperación entre Turquía y el Estado Islámico y reconocerá el genocidio armenio a manos del Imperio otomano en 1915.
¿Cómo afecta a los turcos el empeoramiento de las relaciones con Rusia?

En el territorio de la Federación de Rusia actualmente se encuentran más de 86.000 ciudadanos turcos.

En Rusia operan alrededor de 100 empresas turcas del ramo de la construcción. En total, según el Ministerio de Economía ruso, desde finales de 1980 las empresas turcas han construido en Rusia más de 800 edificios y complejos.

Las inversiones turcas en Rusia se concentran principalmente en las áreas de la alimentación, la química, las industrias electrónica y eléctrica y el textil.

Turquía puede perder su gran cuota de turistas rusos, una cifra que el año pasado ascendió a 3,2 millones de visitantes, según Rosturizm, la entidad que regula la esfera turística en Rusia.

Diversos analistas estimaron que se podría interrumpir la construcción de la primera planta nuclear de Turquía, un proyecto que requiere una inversión de 20.000 millones de dólares. El boicot también puede afectar en un futuro al gasoducto con el que Rusia tenía previsto enviar gas natural a Turquía a través del mar Negro.

Las relaciones entre Rusia y Turquía empeoraron después de que la Fuerza Aérea turca derribara un cazabombardero ruso Su-24 en Siria. Desde Turquía señalan que el avión violó el espacio aéreo del país, una versión que Moscú desmiente.





NOTA DEL EDITOR: El diario La Jornada insta a los lectores a dejar sus comentarios al respecto del tema que se aborda en esta página, siempre guardando un margen de respeto a los demás. También promovemos reportar las notas que no sigan las normas de conducta establecidas. Donde está el comentario, clic en Flag si siente que se le irrespetó y nuestro equipo hará todo lo necesario para corregirlo.