Costa Rica logra millones al vender visas a Nicaragua
Se calculan ingresos de hasta 40 millones de dólares desde el 2009
Redacción Central

Este es el consulado de Costa Rica ubicado en Managua, siempre abarrotado de nicaragüenses, que quieren ir a ese país a buscar una mejor calidad de ingresos.

Foto Archivo
Información facilitada por autoridades de Costa Rica, detallan que desde el mes de enero a julio de los corrientes, el consulado tico radicado en Managua, Nicaragua, hizo la entrega de 90 mil 735 visas a nicaragüenses y en Chinandega de 21 mil 492.

La estadística detallada por el Departamento Consular de la Cancillería de Costa Rica que fueron entregadas al Ministerio de Gobernación costarricense, reflejan que se recibieron 3 millones 591 mil 264 dólares, tras el pago de las 112 mil 227 visas emitidas en ambos consulados, a un precio de 32 dólares cada una.

En el reporte también se detallan los 392 mil 336 dólares que Costa Rica que ese país obtuvo al entregar 6 mil visas dobles a nicas que viajan a Panamá, a través del territorio tico, a un costo de 62 dólares.

En el año 2014 se emitieron 214 mil visas entregadas en la capital Managua y Chinandega, generando un ingreso de 6 millones 852 mil 960 dólares, mientras que en el año 2013 se entregaron 245 mil 606 visas, produciendo al menos U$7 millones 859 mil 392.

El dinero recolectado se entrega a la caja única de estado, que es el Ministerio de Hacienda, siendo este un generador de divisas de alto desempeño.

No se sabe el total

Desde el año 2009 los consulados ticos en Nicaragua han emitido más de 1,3 millones de visas a nicaragüenses. Se desconoce el número de las gestionadas a un precio de 20 dólares. En 2010 la legislación migratoria tica cambió el valor a 30 dólares, y en la actualidad cuestan 32. Se calcula que al menos 40 millones de dólares han sido recaudados de esta fuente.

Recomiendan más regulación

El embajador tico en Managua, Javier Sancho, hizo la solicitud a su gobierno, de realizar algún tipo de inspección más profunda antes de entregar la visa, uno de estos es el que los solicitantes hagan una entrega de sus antecedentes.

Todavía el Ministerio de Gobernación y la Dirección General de Migración y Extranjería no ha recibido alguna gestión de carácter formal de la Cancillería para realizar esto.

“No hemos recibido ningún tipo de manifestación de cancillería orientadas en ningún sentido a restringir, impedir o generar algún tipo de impedimento para que ingresen nicaragüenses.

Desconozco las declaraciones del embajador y en qué contexto fueron hechas. No hay ninguna directriz contraria al trabajo que estamos haciendo tanto de la Dirección General de Migración como en el Ministerio de Gobernación”, dijo Carmen Muñoz, viceministra de gobernación tica.

“Las acciones nuestras están enmarcadas en la política migratoria que como país hemos acordado y en el espíritu de la Ley General de Migración y Extranjería que entró en vigencia a partir de 2010, que no es otro que ver en las migraciones un factor de desarrollo para el país y también la urgencia y el compromiso que tiene Costa Rica de generar políticas de integración para esta población”, dijo la funcionaria.

Cada año se reporta un flujo migratorio mayor de nicaragüenses que se dirigen a Costa Rica o Panamá a buscar mejores condiciones de trabajo, que en Nicaragua.





NOTA DEL EDITOR: El diario La Jornada insta a los lectores a dejar sus comentarios al respecto del tema que se aborda en esta página, siempre guardando un margen de respeto a los demás. También promovemos reportar las notas que no sigan las normas de conducta establecidas. Donde está el comentario, clic en Flag si siente que se le irrespetó y nuestro equipo hará todo lo necesario para corregirlo.