ONU Mujer apoyará incorporación de la perspectiva de género en Nicaragua
Presidenta de la CSJ participó en la III Reunión de la Comisión Permanente de Género y Acceso a la Justicia de la Cumbre Judicial Iberoamericana, en la Ciudad de México
Redacción Central

Foto Cortesía La Comisión Permanente de Género y Acceso a la Justicia de la Cumbre Judicial Iberoamericana, acordó en México aprobar una “Carta de Entendimiento” con la entidad de las Naciones Unidas para promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres (ONU Mujeres), mediante la cual la ONU apoyará el proceso de incorporación de la perspectiva de género en el quehacer de los Poderes Judiciales de Iberoamérica.

La presidenta de la Corte Suprema de Justicia, magistrada Alba Luz Ramos Vanegas, participó en el Primer Encuentro Iberoamericano sobre Igualdad de Género e Impartición de Justicia, realizado en México.

Así lo informó la presidenta de la Corte Suprema de Justicia magistrada Alba Luz Ramos Vanegas, a su regreso de México, donde asistió al “Primer Encuentro Iberoamericano sobre Igualdad de Género e Impartición de Justicia”, en el marco del cual se produjo la Tercera Reunión de la Comisión Permanente de Género de la Cumbre.

Según el documento acordado, ONU Mujer respaldará a los Poderes Judiciales en el proceso de incorporación de las perspectiva de género, en total respeto a la autonomía e independencia judicial.

Entre las acciones para ejecutar este respaldo, se definen un proceso de formación, capacitación y discusión especializada en temas de relevancia sobre igualdad de género y acceso a la justicia, mejora en los mecanismos para implementar leyes relacionadas con violencia de género e igualdad de género y apoyo en proyectos específicos para mejorar la recolección estadística relacionada con violencia de género en los Poderes Judiciales.

Asesoría Técnica

Asimismo, ONU Mujer brindará asesoría técnica para la implementación de las políticas de igualdad en la Cumbre Judicial Iberoamericana y en los Poderes Judiciales.

La Carta de Entendimiento será firmada el próximo mes de diciembre en Andorra, durante la reunión preparatoria de la Cumbre Judicial Iberoamericana, que se realizará en 2016 en Asunción, Paraguay.

La Secretaría Técnica de la Comisión será el enlace oficial para la correcta ejecución de las actividades consensuadas en la carta de entendimiento y también elaborará la propuesta que se incorporará al informe de trabajo que será presentada en Andorra y luego a la Cumbre Judicial Iberoamericana.

En dicha propuesta se incorporará un espacio permanente para las rondas de talleres para introducir el lenguaje incluyente y aplicar el modelo de política de igualdad de género y no discriminación en los grupos de trabajo de la Cumbre.

La Comisión Permanente de Género y Acceso a la Justicia de la Cumbre Judicial Iberoamericana fue creada por la Asamblea Plenaria de Presidentes de Poderes Judiciales, que tuvo lugar en Santiago de Chile en el mes de Abril de 2014.

La doctora Alba Luz Ramos fue electa miembra de la Comisión Permanente de Género y Acceso a la Justicia de la Cumbre Judicial Iberoamericana, junto con las magistradas Margarita Leonor Cabello Blanco (Colombia); Zarella Villanueva Monge (Costa Rica), Clara Martínez de Careaga (España), Olga María del Carmen Sánchez Cordero (México) e Liana Fiol Matta (Puerto Rico).

Durante la reunión de México, la presidenta de la Corte Suprema estuvo acompañada por la doctora Ángela Rosa Acevedo Vásquez, Secretaria Técnica de Género del Poder Judicial de Nicaragua.





NOTA DEL EDITOR: El diario La Jornada insta a los lectores a dejar sus comentarios al respecto del tema que se aborda en esta página, siempre guardando un margen de respeto a los demás. También promovemos reportar las notas que no sigan las normas de conducta establecidas. Donde está el comentario, clic en Flag si siente que se le irrespetó y nuestro equipo hará todo lo necesario para corregirlo.