Arce: Posibles daños de la sequía a economía no se pueden hacer
Hasta que el año productivo del ciclo agrícola haya terminado, enfatizó
Por Freddy Reyes

El Asesor económico Bayardo Arce, destacó que el déficit en la economía a causa de la sequía, será compensada con las exportaciones, durante un evento de ciclismo realizado ayer.

Foto
Ayer fue la reunión que sostuvo la misión Técnica del Fondo Monetario Internacional (FMI), con el gabinete económico y el presidente del Banco Central de Nicaragua (BCN), Ovidio Reyes, sobre las informaciones de las estimaciones económicas y las perspectivas a mediano plazo en este año 2015.

El Asesor para Asuntos Económicos y Financieros de la Presidencia, Bayardo Arce, destacó que desde hace meses “íbamos a cambiar nuestros estimados de crecimiento económico debido a la volatilidad de los mercados internacionales y al impacto que estaba comenzando a generar la sequía”.

“Empezamos el año con estimaciones del crecimiento del Producto Interno Bruto (Pib), con un 4.5% o 5% y lo bajamos de 4.8% a 4.3%, y eso es lo que presentamos en nuestro presupuesto la semana pasada, basado en un estimado del 4.3% del crecimiento de la economía, aunque el FMI estima que puede ser el 4%, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) dice que es arriba del 4%, nosotros seguimos apostando que es un 4.3%”, aseguró el funcionario.

“Si nosotros vemos la economía China, se está desacelerando y la de Europea todavía no se encauza, esto ha venido a golpear la economía internacional, EEUU se ha mejorado un poco y esto nos está sirviendo a nosotros, ya que este país representa nuestro principal mercado de exportaciones, definitivamente todavía nos falta medir el impacto de la sequía, ya que el ciclo agrícola no ha terminado, todavía no lo hemos cerrado”, enfatizó el economista.

“Por lo tanto no podemos dar una medición final sobre el impacto de la sequía, pero que ha estado calculada y contemplada en nuestras proyecciones, este supuesto déficit en la economía a causa de la sequía, será compensada con las exportaciones que hacemos hacia EEUU y con el auge que ha tenido la construcción en nuestro país con un crecimiento del 30% en este sector”, auguró el Asesor Económico de la presidencia.





NOTA DEL EDITOR: El diario La Jornada insta a los lectores a dejar sus comentarios al respecto del tema que se aborda en esta página, siempre guardando un margen de respeto a los demás. También promovemos reportar las notas que no sigan las normas de conducta establecidas. Donde está el comentario, clic en Flag si siente que se le irrespetó y nuestro equipo hará todo lo necesario para corregirlo.