

Foto Nicaragua no negociará con Colombia ninguno de los límites cedidos tras la sentencia hecha por la Corte Internacional de Justicia de La Haya en Holanda, después de apuestas de ese país sudamericano de alcanzar un acuerdo binacional, así lo aclaró el presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores de la Asamblea Nacional, Jacinto Suárez.
“No hay negociación sobre el término de la sentencia, esta tiene unos límites y tienen que ser respetados. Los límites no se negocian”, dejo claro ayer Suárez, tras una supuesta negociación informal entre ambos gobiernos para buscar una solución, esta información había sido anunciada por María Ángela Holguín, canciller colombiana en Bogotá.
“Durante todas esas sesiones de la semana de audiencias (en La Haya) Nicaragua reiteró permanentemente, también, su actitud por sentarse a iniciar un diálogo con Colombia para negociar el tratado (…) Entrar al proceso de negociación de un tratado es lo que hay que hacer y eso es lo que hemos conversado con Nicaragua”, había dicho Holguín a medios de comunicación de su nación.
Mientras tanto en Managua, Suárez sostiene que “la posición de Nicaragua es innegociable. “La sentencia (de La Haya) es firme y cualquier tratado tiene que contener los límites que la CIJ concedió a Nicaragua, no hay otra solución”, dejo por sentado Suárez.
Bogotá “no respeta” límites
A comienzos de octubre Nicaragua junto a Colombia comenzaron una ronda de audiencias orales ante las autoridades de la CIJ, donde existen violaciones de parte de Bogotá, según Managua, ante los límites establecidos en el Caribe, que fueron reestablecidos el 19 de noviembre de 2012.
En esa decisión, la CIJ cedió a Nicaragua más de 90,000 kilómetros cuadrados de plataforma en el mar Caribe.
Recomendaciones al respecto
Para el experto en derecho internacional Norman Miranda, Nicaragua no deberá negociar algún acuerdo con Colombia. “Los fallos que dicta la CIJ son de ineludible cumplimiento. A Colombia le conviene un acuerdo, porque saben que Nicaragua tiene la razón en estos casos. Aceptar un acuerdo sería caer en su juego”, remató.
Mauricio Herdocia, también experto en derecho internacional, advirtió que “Colombia solo realizaría un acuerdo con Nicaragua para cambiar los límites que estableció la CIJ, por lo tanto, no es conveniente realizar negociaciones de este tipo”, expresó.
“Nicaragua no debe permitir que se altere ni una coma de lo impuesto por la Corte Internacional de Justicia”, señaló Herdocia.
NOTA DEL EDITOR: El diario La Jornada insta a los lectores a dejar sus comentarios al respecto del tema que se aborda en esta página, siempre guardando un margen de respeto a los demás. También promovemos reportar las notas que no sigan las normas de conducta establecidas. Donde está el comentario, clic en Flag si siente que se le irrespetó y nuestro equipo hará todo lo necesario para corregirlo.