FMI dice que economía crecerá 4% pero Reyes proyecta 4.3%
“Las perspectivas macroeconómicas de Nicaragua son estables y por los bajos precios del petróleo la inflación podría finalizar en 3.5% y el crecimiento de la economía en 4%”, dijo Peraza del FMI
Por Raúl Arévalo Alemán


Foto El Fondo Monetario Internacional, FMI, finalizó ayer la inspección con su misión técnica de la economía del país en los últimos años. Concluyó después de la evaluación realizada en dos semanas de estadía en el país, que la economía crecerá un 4%, aunque el Ministro-Presidente del Banco Central de Nicaragua, BCN, Ovidio Reyes, dijo que el gobierno mantiene una proyección de crecimiento del 4.3 y 4.8%. Cada año el FMI, organismo rector de la economía mundial, se mueve conforme el artículo IV que en su convenio constitutivo establece mantener conversaciones bilaterales con sus miembros para analizar las perspectivas económicas y el mantenimiento de su Macroeconomía.
La misión técnica del FMI, que se despidió ayer del país, recabó informaciones financieras y analizó con las autoridades la evolución del país y sus políticas en materia económica. Nicaragua no tiene un programa con el Fondo. Los sandinistas durante el bloque de la economía por el gobierno de EE.UU. en la década de los 80, cuando se daba una guerra de baja intensidad para derrotarlo con el apoyo de la contra , aplicaron las mismas medidas técnicas del FMI, sin la supervisión del organismo mundial y desmonetizaron la moneda en el año 1988, cuando se daba una hiperinflación del 1000% . En las actuales condiciones el FMI fue calificado por el gobierno sandinista en esta nueva etapa en que asumió el poder nuevamente, Daniel Ortega Saavedra, de “asesor de confianza” cuando terminó en el año 2012 el programa económico.
El Jefe de la Delegación Técnica del FMI, Gerardo Peraza, dijo que “Las perspectivas macroeconómicas de Nicaragua son estables y por los bajos precios del petróleo la inflación podría finalizar en 3.5% y el crecimiento de la economía en 4%”, dijo después de la visita de evaluación de la economía.
Peraza dijo que al terminar el año estiman que el déficit del sector público consolidado suba 2.7 puntos porcentuales del Producto Interno Bruto (PIB), además que prevén un aumento en el déficit del 8% en la cuenta externa y consideran que las Reservas Internacionales Brutas se mantendrán estable con respecto al año pasado. El Banco Central de Nicaragua, BCN, en su informe Monetario y Financiero afirmó en agosto de este año 2015 que el saldo de las Reservas Internacionales Brutas, RIB, llegaron a los US$2,385.3 millones, que le permitió llegar al nivel de cobertura monetaria de 3.0 veces.
El informe de El Fondo Monetario Internacional (FMI) insistió ayer ante el Gobierno en la necesidad de reducir antes de 2017 las exoneraciones fiscales, focalizar más los subsidios eléctricos a los hogares más pobres e identificar medidas económicas para garantizar la viabilidad financiera de la Seguridad Social para afrontar posibles riesgos fiscales internos y choques económicos externos a mediano plazo.
Ovidio Reyes, presidente del Banco Central de Nicaragua (BCN), señaló que la positiva evaluación sobre la economía nacional que realizó el FMI obedece a las políticas económicas implementadas por el gobierno, las cuales están dirigidas a fortalecer la estabilidad financiera y macroeconómica. “Esto (resultado de la evaluación del FMI) coincide con el análisis que nosotros hemos venido realizando en todo este tiempo y que fortalecen nuestras proyecciones macroeconómicas dirigidas a fomentar el crecimiento económico”, dijo el titular de la circulación monetaria del país.
NOTA DEL EDITOR: El diario La Jornada insta a los lectores a dejar sus comentarios al respecto del tema que se aborda en esta página, siempre guardando un margen de respeto a los demás. También promovemos reportar las notas que no sigan las normas de conducta establecidas. Donde está el comentario, clic en Flag si siente que se le irrespetó y nuestro equipo hará todo lo necesario para corregirlo.