Iniciativa de ley de seguridad soberana nunca se retiró de Asamblea Nacional
La próxima semana estará pasando a Comisión
Por Freddy Reyes

Edwin Castro del FSLN manifestó que nunca se quitó del Parlamento esa iniciativa de ley.

Foto
La iniciativa de Ley de Seguridad Soberana, enviada por el Ejecutivo a la Asamblea Nacional, nunca ha sido retirada y que esta permanece en la primera secretaría del Parlamento, indicó el diputado Edwin Castro, en una conferencia de prensa.

La abogada para asuntos legislativos, Dra. Claudia Curtis, fue quien entregó una carta enviada por el presidente Daniel Ortega, al diputado Castro y su homóloga Alba Palacios, en que se aclaran los puntos más relevantes que aborda la iniciativa de Ley de Seguridad Soberana, iniciativa que será enviada el próximo miércoles a la Comisión de Paz, Defensa, Gobernación y Derechos Humanos de la Asamblea, para su debido dictamen y consulta, indicó Castro.

En la conferencia de prensa, el parlamentario explicó que la misiva sirve para aclarar todas las “dudas” y “especulaciones” que se han dado en torno a la iniciativa; según el diputado Castro, en los últimos días se ha desinformado a la población con opiniones equivocadas y maliciosas de mentirosos sobre este proyecto de ley.

En la carta, se explica que el principal objetivo de la Ley de Seguridad Soberana es reformar la Ley 750, de Seguridad Democrática, y en la que se modifican sustancialmente varios artículos y se cambia el concepto de seguridad democrática y seguridad nacional por el de seguridad soberana el nuevo término es “mucho más incluyente” y tiene como objetivo la seguridad del soberano, es decir, del pueblo de Nicaragua y la defensa de su soberanía.

La misiva también expone que se adicionan a la ley, las siguientes amenazas: ingreso de organizaciones de pandillas o maras; ataques externos a la seguridad cibernética que atente contra los sistemas de información; hechos inminentes de catástrofes o desastres que puedan poner en riesgo la vida de las personas; y cualquier actividad o factor que atente contra el desarrollo integral de las personas, familia y comunidad.

La seguridad soberana, detalla, contempla todos los ámbitos de la seguridad humana, ciudadana, alimentaria, agropecuaria, ambiental, interna y externa.





NOTA DEL EDITOR: El diario La Jornada insta a los lectores a dejar sus comentarios al respecto del tema que se aborda en esta página, siempre guardando un margen de respeto a los demás. También promovemos reportar las notas que no sigan las normas de conducta establecidas. Donde está el comentario, clic en Flag si siente que se le irrespetó y nuestro equipo hará todo lo necesario para corregirlo.