Dengue no da tregua: otra víctima mortal
Se lleva 5ta vida
Por Juan José Arévalo

Este mosquito, el aedes aegypti, no es tan inocente que digamos, pues transmite mortales virus como en dengue y el chikungunya.
Foto Informan fuentes oficiales que una mujer ha perdido la vida tras ser infectada de dengue, esto ocurrió en la turística Isla de Ometepe, ubicada en medio del gigante Lago de Nicaragua, siendo esta la quinta víctima mortal de este año 2015 de esta enfermedad.
Detalla el gobierno que es la sexta víctima de las epidemias de dengue y chikungunya en el país. La mujer es de nombre Maribel del Socorro Ruiz de 32 años, originaria del municipio de Altagracia.
“Falleció víctima del dengue el 15 de septiembre en el hospital primario de Moyogalpa”, lamentó Rosario Murillo, coordinadora de Comunicación del Estado. “Toda nuestra solidaridad y nuestro cariño a la familia de Maribel”, añadió.
En julio y agosto cuatro menores de edad murieron de dengue y un niño de 22 meses pierde su vida tras tener dentro de su cuerpo el virus del chikungunya, por esta razón el gobierno decidió decretar desde el 14 de agosto una alerta sanitaria nacional, para hacer frente al mosquito transmisor: aedes aegypti.
En todo el país existe un plan activo de jornadas de limpieza, fumigación con pesticidas y la erradicación de los criaderos de mosquitos, en conjunto con instituciones del Estado, las alcaldías, organismos comunitarios y pobladores en general.
Wikipedia explica…
Dengue, es una enfermedad infecciosa causada por el virus del dengue, del género flavivirus que es transmitida por mosquitos, principalmente por el Aedes aegypti. La infección causa síntomas gripales, y en ocasiones evoluciona hasta convertirse en un cuadro potencialmente mortal, llamado dengue grave o dengue hemorrágico.
Es una infección muy extendida que se presenta en todas las regiones del clima tropical del planeta. En los últimos años la transmisión ha aumentado de manera predominante en zonas urbanas y se ha convertido en un importante problema de salud pública. En la actualidad, más de la mitad de la población mundial está en riesgo de contraer la enfermedad. La prevención y el control del dengue dependen exclusivamente de las medidas eficaces de lucha contra el vector transmisor, el mosquito.
Chikungunya, es una enfermedad producida por el virus de tipo alfavirus del mismo nombre, que se transmite a las personas mediante la picadura de los mosquitos portadores.
Se transmite de manera similar al que produce la fiebre del dengue, y causa una enfermedad con una fase febril aguda que dura de 2 a 5 días, seguida de un período de dolores en las articulaciones de las extremidades; este dolor puede persistir semanas, meses o incluso durante años en un porcentaje que puede rondar el 12% de los casos.
La mejor forma de prevención es el control general del mosquito; además, evitar las picaduras de mosquitos infectados. Hasta la fecha no hay un tratamiento específico, pero existen medicamentos que se pueden usar para reducir los síntomas. El reposo y la ingesta de líquidos también pueden ser útiles.
El chikunguya puede dar solo una vez. Después se desarrollan anticuerpos que se encargarán de proteger a las personas enfermas y, de acuerdo con evidencias disponibles hasta el momento, la inmunidad sería de por vida.
NOTA DEL EDITOR: El diario La Jornada insta a los lectores a dejar sus comentarios al respecto del tema que se aborda en esta página, siempre guardando un margen de respeto a los demás. También promovemos reportar las notas que no sigan las normas de conducta establecidas. Donde está el comentario, clic en Flag si siente que se le irrespetó y nuestro equipo hará todo lo necesario para corregirlo.