
Líderes de más de 100 países, organismos multilaterales y organizaciones privadas y de la sociedad civil revisaron el progreso en la lucha contra el estado islámico.
Foto El Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, afirmó el martes que para principios del año próximo presentará un plan de acción para prevenir el extremismo moderno.
El plan estará fundamentado en la estrategia global de la ONU contra el terrorismo.
Ban Ki-moon intervino en una cumbre de líderes convocada por el gobierno de Estados Unidos sobre las medidas para luchar contra el extremismo.
El secretario Ban apuntó que según los informes más recientes, se observa un aumento de 70% de combatientes terroristas extranjeros de más de cien países en las regiones en conflicto, y dijo que enfrentar ese desafío está en el centro de la misión de la ONU.
En ese sentido, describió los pasos que deben seguir los Estados para tener éxito en este combate.
“Primero, los gobiernos no pueden trabajar solos. Toda la sociedad tiene que estar involucrada, líderes religiosos, mujeres líderes. Hay que hacer un esfuerzo especial para llegar a los jóvenes, a donde viven, y las redes sociales son centrales, hay que ofrecer contrapesos a los cantos de sirenas que prometen aventuras".
"Los líderes tienen que trabajar muy duro en la construcción de instituciones responsables, y debemos guiarnos por nuestros valores morales”, dijo Ban.
Por su parte, el presidente estadounidense, Barack Obama, apuntó que la coalición que lidera contra el terrorismo ya alcanza unos 60 países, incluyendo a algunos Estados árabes, y anunció las nuevas adhesiones de Nigeria, Túnez y Malasia.
Obama recordó que el extremismo violento no es algo exclusivo de una religión y que nadie debería ser discriminado o atacado por su fe. No obstante, reconoció que el ISIL trabaja con las comunidades musulmanas, especialmente con individuos desencantados, o confundidos o que luchan con sus identidades.
“En todos nuestros países debemos continuar construyendo verdaderas alianzas con las comunidades musulmanas, que se basen en la confianza y la cooperación, para así evitar la radicalización”, señaló.
NOTA DEL EDITOR: El diario La Jornada insta a los lectores a dejar sus comentarios al respecto del tema que se aborda en esta página, siempre guardando un margen de respeto a los demás. También promovemos reportar las notas que no sigan las normas de conducta establecidas. Donde está el comentario, clic en Flag si siente que se le irrespetó y nuestro equipo hará todo lo necesario para corregirlo.