
El pueblo diriambino y sus autoridades municipales se preparan para celebrar con mucha cultura, música y teatro el décimo aniversario del reconocimiento de la obra El Güegüense.
Foto La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), calificó la obra El Güegüense, Patrimonio de la Humanidad, el pueblo de Diriamba y las autoridades municipales se preparan para celebrar con mucha cultura, música y teatro el décimo aniversario de dicho reconocimiento.
Como parte de las festividades, las autoridades, con el apoyo del Maestro Ronald Abud Vivas, han preparado una serie de actividades que se desarrollarán el 21 y 22 de noviembre próximo, en las cuales también se espera la participación de los grupos teatrales y musicales de otros departamentos del país.
Esta obra literaria, una de las más importantes de nuestra América, fue proclamada por la Unesco, como Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad en el 2005, y relata las relaciones sociales y comerciales entre los colonizadores españoles y la población indígena del continente americano, que data del Siglo XVI y publicada en 1942 en las lenguas Náhuatl y español.
También bajo la denominación de Festival Güegüense se llevará a cabo un Concierto de Orquesta Nacional el sábado 21 de noviembre, mismo que se realizará en la Basílica Menor de San Sebastián, contando con un repertorio variado de lo mejor del pentagrama musical nicaragüense y cerrando con los sones de la obra teatral El Güegüense con la participación del Ballet Folclórico Nicaragüense.
Asimismo, se ha planificado la realización de una Feria Departamental del Güegüense en horas de la tarde del domingo 22 de noviembre, en la que se espera la participación de 50 artesanos de Carazo y de la Meseta de los Pueblos, para que expongan sus productos y servicios de las rama madera-mueble, textil-vestuario, frutas y vegetales, cuero-calzado, cerámica y alimentos, entre otros.
La celebración culminará con la entrega de reconocimientos a los tradicionalistas del baile El Güegüense y una velada cultural con la puesta en escena de la obra y la presentación de un compendio de bailes representativos de Diriamba.
NOTA DEL EDITOR: El diario La Jornada insta a los lectores a dejar sus comentarios al respecto del tema que se aborda en esta página, siempre guardando un margen de respeto a los demás. También promovemos reportar las notas que no sigan las normas de conducta establecidas. Donde está el comentario, clic en Flag si siente que se le irrespetó y nuestro equipo hará todo lo necesario para corregirlo.