Karadzik 
            
            El ex líder de los serbios bosnios está  siendo juzgado en Holanda. Se le acusa de haber organizado matanzas,  violaciones y expulsiones masivas de decenas de miles de musulmanes y croatas.  A pesar de que esos crímenes son peores que los que se le sindica a Fujimori,  la reacción de los pueblos peruano y serbio son diferentes.
            Fujimori fue extraditado desde el  extranjero a su país al cual llegó, además, desacreditado por haber jurado  lealtad a otra patria y haber fracasado en ser electo senador japonés.  Karadjik, en cambio, fue apresado en Serbia y fue transportado a La Haya, a  quienes muchos nacionalistas consideran un instrumento de EEUU y la UE.
            Un significativo sector de los serbios  rechaza que él sea juzgado en el exterior ya sea porque lo ven como una afrenta  a su soberanía nacional o porque creen ser la nación más castigada tras la  reunificación de Alemania y de Europa. Mientras tanto, muchos de quienes  despoblaron a toda la población de la República Serbia de Krajina y a masas de  serbios siguen protegidos por las potencias.
            Bo-Da en Londres 
            
            Bo y Da son las sílabas iniciales de Boris  Johnson y de David Cameron. Ambos son las nuevas figuras británicas que podrán  estar en el centro del mundo a medida que Londres se acerque a ser la sede  olímpica del 2012.
            El primer síntoma del descalabro del actual  gobierno laborista es el hecho de que Boris le arrebató la alcaldía de Londres  el 1 de mayo y la cumbre final de dicho proceso sería cuando para mayo del 2010  David muy probablemente lo saque del poder. 
            Boris y David son políticos jóvenes que  encabezan el partido conservador más antiguo que hay. 
            Ambos podrán remover al principal exponente  de la tercera vía a nivel global para dar paso a un nuevo thatcherismo más  renovado, menos derechizado y más preocupado en cuestiones sociales, familiares  y ecológicas. 
            Si hoy Beijing quiere mostrar al mundo un  comunismo empresarial, para la siguiente olimpiada de Londres Bo-Da querrán  mostrar un conservadurismo social.
            Mandela y Marulanda
            
            Ambos han sido los líderes de las  guerrillas de Sudáfrica y Colombia. Los dos fueron tildados de ‘terroristas’,  aunque el primero dejó de ser caracterizado como tal cuando se reconcilió con  sus enemigos.
            Mandela acaba de cumplir 90 años  homenajeado por grandes empresarios y políticos de todo el globo. Tirofijo  acaba de morir a sus 78 años  siendo  atacado hasta por otros izquierdistas de su propio país. Mientras que los  seguidores de Tirofijo se han convertido en el movimiento de izquierda que más  marchas populares han producido en su contra a nivel mundial, Mandela es  presentado por todo el establishment mundial como el ejemplo del pacificador a  seguir.
            En este mundo post-guerra fría se busca  homogenizar al globo en torno a modelos de democracias liberales. Los  subversivos que se desarman y se adhieren al sistema son muy bien recompensados  (y hasta pueden convertirse en estadistas), pero los que se resisten buscan ser  vilipendiados, aislados y derrotados.  
            Corrupción en Israel 
            
            En Israel los escándalos han obligado al  premier Olmert a plantear su retiro. El hubiese querido llegar a una partición  con los palestinos y lograr algún entendimiento con su vecina Siria. Si la  derecha dura se aprovecha de la crisis para forzar a comicios adelantados y  luego ganarlos, ésta revisaría el retiro de Gaza, pondría en riesgo las  negociaciones con la ‘conciliadora’ presidencia palestina y podría atacar a  Siria o Irán. 
               
              El ‘Estado hebreo’ celebró sus 60 años de  existencia con su premier Ehud Olmert acusado de recibir $US 150,000 de un  magnate de EEUU. Algo parecido hizo que renunciase a la presidencia Ezer  Weizman en el 2000, mientras que otro presidente (Moisés Katsav) hizo lo propio  acusado por violación. En 1977 otro premier (Isaac Rabin) abandonó el cargo  cuando se probó que su esposa tuvo una cuenta ilegal en EEUU. 
            El segundo de Olmert, Haim Ramon, fue  condenado en marzo 2007 por forzar un beso a una soldado. El reconocido general  Isaac Mordechai fue encarcelado por asaltar sexualmente a empleadas. 
            Abraham Hirchson dejó la cartera de  finanzas acusado de malos manejos de fondos sindicales. Omri, el hijo del  anterior primer ministro Ariel Sharon, está preso desde febrero por irregularidades   en los dineros de la campaña electoral.
            Los escándalos de corrupción también  salpican al ex premier laborista Ehud Barak quien pide la dimisión del  centroderechista Olmert y a quien podría ganar las siguientes elecciones  generales (el derechista ‘Bibi’ Netanyahu).