Kosovo está declarando su independencia  ante Serbia. EEUU y la Unión Europea avalan ello mientras que Rusia apoya la  negativa de su tradicional aliada Serbia pues también teme que eso incentive a  que los chechenos y otras nacionalidades suyas a querer escindirse. 
            Hasta le fecha la ONU ha aceptado la  independencia de todas las 23 repúblicas que formaron parte de las  ‘federaciones socialistas’ de Yugoeslavia, Checoeslovaquia o la Unión  Soviética. Sin embargo, Kosovo nunca fue una república federada sino una  provincia. Avalar su separación podría animar a otras regiones a exigir lo  mismo en Rusia, Georgia, Moldavia, Sudán, Iraq, Turquía, etc. También podría  crear una oleada de nuevos Estados que hagan que la ONU supere los 200 miembros  o generar un antecedente para quienes quisieran crear un Estado camba o aymara  en los Andes.  
            Bush, al mismo tiempo que busca que Kosovo  sea un nuevo país, se esfuerza en impedir que los kurdos (quienes suman más de  diez veces el total de kosovares) escindan a sus aliados en Iraq y Turquía. 
            Nace  el 45’ Estado Europeo 
            Kosovo se convierte en el 45’ Estado  europeo. Sin embargo, a diferencia del resto éste nunca ha existido como un  país independiente o como una república autónomo dentro de una federación  multinacional.  
            Serbia reclama que en esa provincia está su  Jerusalén, el crisol de su nación. Sin embargo, allí el 90% de sus habitantes  son albaneses (quienes tienen una lengua y creencias muy distintas). Tras la  derrota turca en 1912 se creó el Estado de Albania pero los territorios  orientales de mayoría albanesa fueron anexados por Serbia. Durante la II Guerra  Mundial Mussolini unificó a todos los territorios albaneses en un solo Estado  fascista. Sin embargo, los albaneses volvieron a dividirse cuando Tito  reconstruyó Yugoeslavia y Hoxha se unió a Stalin para evitar que Albania sea  absorbida por esta federación.  
            Hoy Bush promueve la separación de Kosovo y  los albaneses son la única de las 55 naciones de predominio musulmán donde él  es popular. Con esa separación él debilita a sus rivales de Moscú y Belgrado  pero amenaza con incentivar a que los albaneses que dominan el oeste de  Macedonia quieran dividirse y a que busquen la independencia Transdniestria (de  Moldavia), Chechenia (de Rusia) , Euskadi, Catalunya y Galicia (de España),  Escocia (de Reino Unido), el este turco de Chipre o Kurdistán (de Turquía, Irán  o Iraq. 
            (*) Nota.- Se podría incrementar la lista  de países europeos si se considera dentro de este continente a Turquía (pese a  que su capital y el grueso de su población y territorio está en Asia), a  Georgia, Armenia o Azerbaiyán (a quienes se le suele ubicar en el Asia  occidental) o a una serie de islas semi-independientes que están bajo la corona  danesa o británica. 
            Bush:  el héroe de Kosovo 
            Bush puede estar perdiendo mucha  popularidad en EEUU y en Europa, pero hoy su imagen aparece dentro de muchas  banderas que festejan la independencia de Kosovo.  
            Los albaneses de la república que lleva ese  nombre y de Kosovo son una rara excepción dentro de los alrededor de 55 países  musulmanes que hay en el mundo musulmán. Mientras en el grueso del mundo  islámico crece un rechazo ante Bush, la mayoría de ellos ovacionan al  presidente norteamericano. Albania, además, mantiene tropas de ocupación en  Irak y Afganistán y recibe presos “terroristas islamistas” que EE.UU. no se  atreve a retener en Guantánamo. 
            A mediados de 1997, Bush, tras haber sido  el blanco de fuertes protestas callejeras en su gira por Alemania e Italia, fue  muy bienvenido en Albania. De 1944 a 1992 este fue el único Estado musulmán que  tuvo una ‘dictadura proletaria’ atea y totalmente cerrada a EE.UU. Cuando todo  el bloque soviético se alineó con Kruschev (inicios de los 1960s), Albania  quedó con el único régimen europeo fanático de Stalin. Tras haber tenido la  economía planificada y estatizada más aislada del planeta, Albania hace todo lo  posible por abrir su economía al mercado occidental. Pronto esta república  entraría a la OTAN como un peldaño hacia la Unión Europea. 
           Bush  se ha encargado de cultivar el apoyo popular albanés a su potencia al  convertirse en el padrino de la independencia de Kosovo.  |