Mientras los líderes mundiales de los  pueblos se reúnen en costosos eventos para tratar de paliar el hambre, siguen  manteniendo sus lujosos estilos de vida aún cuando abanderan “slogan” que ya no  les lucen por las extravagancias y excentricidades en que viven. Según la  Comisión de Energía de las Naciones Unidas (ONU), el consumo de Energía a Nivel  Mundial tiene la siguiente tabla: Biocombustible 0.2%Energía Nuclear 5.7%Gas  Natural 23%Carbón 25%Petróleo 37% Lo que denota porqué ha subido tanto la  carestía de la vida, en adición a las malas administraciones del centrismo  salvaje en que operan algunos gobiernos corruptos. Y para el año 2025 se prevé  que 1,000 millones de chinos y 570 millones de indios se integrarán a lo que se  considera la clase media de sus respectivas naciones. 
            Esto quiere decir que para esa fecha sólo  en concepto de estos dos países, el mundo tendrá 1,570,000,000 (1,570 Millones)  más de personas que estarán consumiendo carne, huevo, leche (y todo lo derivado  de los productos lácteos) arroz, trigo, proteínas, agua, cereales,  electrodomésticos, automóviles, petróleo, etc. Al igual que usted y yo, que por  años (probablemente) hemos pertenecido a esta clase social. A diferencia de  nuestros flamantes presidentes, yo prefiero darles unas cuantas recomendaciones  concretas para que puedan transmitirlas a sus familiares y amigos, con la seguridad  que de seguirlas me lo van a agradecer en su momento. (Por supuesto que estas  mismas sonaran risibles a los que jamás han sufrido hambre). Consuma productos  de temporada. 
            Extienda cada uno de estos productos, es  decir, si tiene huevos revuélvalos con tortilla o papas. Cocine exclusivamente  para el número de sus comensales y haga conciencia en su familia la importancia  de no desperdiciar nada. Guarde los alimentos sobrantes en adecuados envases  para ser utilizados al día siguiente utilizando la imaginación, es decir,  inventando platillos con los sobrantes. 
            Haga del patio de su casa de habitación una  pequeña granja. En la época de la Segunda Guerra Mundial en los Estados Unidos  se dieron instrucciones específicas para que los jardines fueran convertidos en  cultivos de hortalizas, papas, etc.  
            Comience a sembrar árboles que no sólo le  den sombra, sino también, que le produzcan comestibles: aguacate, sapotes,  nísperos, almendras, limones, guayabas, higos, mangos, naranjas, frutas en  general, etc. Lo interesante de esto, es que podría generarse una cultura de  trueque, es decir, intercambiar con sus vecinos que quizás hayan cultivado  zanahorias, tomates, bananos, frijoles, etc. 
            Presione a los políticos y gobernantes para  que hagan proyectos de nación donde el principal objetivo no sea perpetuarse en  el poder, sino lograr un verdadero crecimiento económico de sus habitantes. 
            Hagamos que nuestras universidades  desarrollen e incentiven a nuestros jóvenes para que estudien carreras  relacionadas a la Agricultura, para que mejoren en efectividad y producción el  sistema Agrario Nacional. 
            Luchemos en contra de la corrupción  gubernamental, si nos fijamos, entre más corruptos los gobiernos, más pobre son  las naciones. Y nuestra Linda Nicaragua, lamentablemente es una historia  viviente. Somos el país más pobre del Continente Americano en tierra firme,  sólo superado por Haití, que pertenece a una isla del Caribe. 
            No permitamos que nuestros gobernantes  tengan dominio de todos los poderes. Recordemos que: “El Poder Corrompe y el  Poder Absoluto, Corrompe Absolutamente”. Prepárese, estudie, busque  constantemente nuevas alternativas para mejor su economía. Nunca espere que los  demás ni ninguna institución o gobierno le resuelvan sus necesidades. Cada  quien es responsable de su propio destino. 
          Conviértase en un transmisor de conciencia,  muchos ya comenzamos y con tu ayuda algún día seremos mayoría. Dios Bendiga a  Nicaragua y a los Nicas En El Exterior. Unete@TitoLagos.com  " A veces no es fácil hacer lo correcto,  por eso es importante fortalecer la conciencia". Este ha sido solamente MI  TEMA DE REFLEXION.  |