El gigante de América se  encuentra enfermo, y su enfermedad se representa en su actual crisis financiera  que día a día va de mal en peor. Tal como históricamente se sabe, Estados  Unidos representa el pilar de la economía Mundial, en términos generales,  (técnicamente hablando) pero se demuestra con su crisis [financiera] o mejor  dicho su derrumbe [económico], que esta teoría llega a su término, sin saber si  será un punto y seguido o un punto final en cuanto a que si el gran imperio  será o no el pilar mundial de la economía de los continentes. Explico: Cuando  afirmo que E.U.A es el pilar de la economía mundial, me refiero a que los  países han seguido su modelo, desde tiempo antaño antes de aparecer la teoría  marxista, (socialista – comunista) que intentó de mil maneras derrocar el  sistema capitalista y que no logró, pero si logró cimentarse como nueva idea e  ideología, o mejor dicho un nuevo sistema, pero lo importante es hacer notar  que Estados Unidos no desapareció, ni él ni su sistema capitalista. Por lo  tanto la mayor parte de los países junto con sus bolsas de valores y monedas  están regidos o sustentados bajo este sistema (capitalista), he aquí mi  argumento de lo anteriormente dicho. 
            E.U.A “EL PILAR DE LA  ECONOMIA DE LOS CONTINENTES”   [Está cayendo…] 
             
            Sin entrar en  especulaciones ni parafraseando opiniones, admito que Estados Unidos ha logrado  entrar en razón; que el sistema al que tanto han pregonado y defendido, no  subsiste sin un elemento de contraparte a su ideal, “Las Teorías financieras del  Socialismo – Comunismo”. Es evidente y de saber de todos, que la intervención  del Estado en las empresas y Bancos privados, es un ejemplo de las técnicas  financieras socialistas, y que de una manera u otra ha hecho torcer el brazo de  Estados Unidos, y lo bueno es, que ha logrado comprender (no en totalidad), que  es inevitable una fusión de elementos socialistas con los elementos  capitalistas (refiero en términos económicos) para apaciguar la crisis  financiera, tal y como lo ha aceptado el socialismo del siglo XXI (Sin tomar  nada de Chávez), que logró entrar en razón de tomar técnicas del capitalismo  para la subsistencia de las economías de los pueblos, pero obviamente en  porcentajes desproporcionados. Ojalá fuese 50% (capitalista) y 50%  (socialista-comunista) y aseguro, que la economía mundial sería equitativa y  con mejores rendimientos. [Pero eso es sólo un sueño de nosotros la humanidad  pobre, que sólo nosotros mismos entendemos, los poderosos no.] 
            El derrumbe de la  economía de los Estados Unidos, es evidente impacto en las economías de todos  los países, desde los (países) más ricos hasta los más pobres, sobre todo en  aquellos que dependen de cooperaciones extranjeras por parte de países ricos,  como Centro America y El Caribe y África; como referencia hay que tomar la  caída de los mercados el Lunes Negro 29 de Septiembre, el DOWJONE cayó 800  puntos, y junto con ella, todas las bolsas de valores del mundo, alcanzando un  costo monetario de $1.5 trillones de dólares. Un ejemplo de ello [sin entrar en  controversia] es Venezuela, a pesar de que tiene una economía superior a la de  los países de las regiones antes mencionadas, no logra escaparse del golpe en  su economía, aun con su riqueza y su titulo de ser la 5ta reserva mundial de  petróleo, cabe destacar que la inflación acelerada en Venezuela es inevitable,  y aun más, sabiendo que este país (Venezuela) depende en un 80% de productos  importados; ahora bien, si los países que producen estos productos son  afectados en gran manera por esta crisis, obviamente afectará la actividad de  producción, y sin producción - no hay exportación. Como ven, todo va en cadena,  así que, queramos o no, lo que le pase a Estados Unidos o no, nos afecta (en  gran manera)  o beneficia (que muy poco pasa)  a todos, no por igual, pero si nos afecta. En pocas palabras, no significa que  Estados Unidos, lo es todo, por que hay soluciones, pero en estos momentos lo  que le afecte (a E.U.A) nos afecta a todos; a ricos y pobres. 
            La crisis en la sociedad  estado unidense, se manifiesta en gran manera. Una de las manifestaciones es;  el crecimiento de la tasa de desempleo en los últimos 4 años en Estados Unidos  y por ende de manera directa e indirecta afecta a la sociedad latino americana,  que gran mayoría de esta, depende de las remesas de familiares residentes en el  gran país del norte. Otra manifestación, es la desbandada de inmigrantes  deportados por parte de las autoridades de los Estados Unidos, de tal manera,  estos deportados sumarían la tasa de desempleo en sus países de origen.  “LATINOAMERICA”. Como consecuencia de la crisis de Estados Unidos, las  economías de los países mas ricos también tambalean, por lo tanto, el efecto  negativo recae sobre los países pobres de   Latinoamérica, ¿En qué manera?, la política de cooperación sufriría  cambios, y los países más pobres de latino america dejarán de percibir la misma  cantidad monetaria que recibían antes de la crisis con la caída de las bolsas  de valores. Las consecuencias para los países pobres no sólo se resume en  términos económicos, sino, en humanitarios también.  
            Las donaciones de  medicamentos, equipos médicos, construcción de centros de rehabilitación,  centros escolares entre otras ayudas de carácter humanitario, todas estas,  tienen un costo monetario, por lo tanto, hay un efecto negativo en la recepción  de este tipo de cooperación para los países latinoamericanos pobres a causa de  la crisis económica. 
            Pero bien, no es el fin  del mundo,  debemos aprender a no  depender de otros, sobre todo, debemos tomar esa actitud los países pobres, que  no aceptamos que “no somos pobres, sino, países mal gobernados”. Ejemplos  tenemos de sobra, como Irlanda, después de ser un país destruido y con una  economía en la banca rota, hoy por hoy es uno de los países más ricos del  mundo, tal es el mismo caso de la India. Sólo es cuestión de actitud,  tolerancia y disciplina por parte de las personas. Ya hemos experimentado de  toda actividad humana e infrahumana, feudalismo, esclavitud, revoluciones, que  en fin, de todo ello se forman teorías, ideologías y tales se convierten en  sistemas, y las convertimos en tal cosa, en pro del  bienestar humano, pero nos hemos provocado  confrontaciones, por la simple razón de no aprender a ser tolerantes y  humildes. La humanidad es rica, sólo que la riqueza está mal repartida.  
            El representante de la  Reserva Federal y el representante del Tesoro Nacional de Estados unidos,  solicitaron 700 mil millones de dólares, para amortiguar la crisis, ahora bien,  si existimos 6 mil millones de habitantes en la tierra, y, dividimos esta  cantidad, el resultado es 116. 666 millones de dólares por habitante, ¿y qué  tal si sumamos el PIB de cada país y lo dividimos entre los 6 mil millones de  habitantes? Esta demás hacer la operación, evidentemente no hay equidad en  nuestra propia raza humana, sea cual sea el sistema, capitalista o marxista. El  capitalismo sucumbió en los 20’s, el marxismo, sucumbió en los 90’s ahora el  capitalismo sucumbe en el nuevo milenio, ¿Qué sigue – probamos otra vez el  marxismo? El capitalismo sumergió en la pobreza y hambre a los países mas  indefensos, el marxismo mató de hambre a 20 millones de personas bajo el mando  de PAVLOTE, pero resalto, ambos en teoría proponen buen plan de desarrollo  económico, y como todo sistema, tiene sus pro y contra, ¿por qué no juntar lo  mejor de cada una, y avanzamos en nuestro desarrollo humano? 
            La solución está en un  simple valor moral, valor que para nosotros los humanos se nos hace difícil de  echar andar. “LA TOLERANCIA” 
          *El autor es estudiante  de la Universidad Central de Nicaragua (UCN). Sociología Política.  |