LA JORNADA

Condena histórica en México: 12 policías son sentenciados por la masacre de migrantes en Camargo

El 22 de enero de 2021, se encontraron los 19 cuerpos calcinados en un vehículo en el municipio tamaulipeco, a poco menos de 70 kilómetros de la frontera estadounidense

Condena histórica en México: 12 policías son sentenciados por la masacre de migrantes en Camargo
La sentencia llega casi tres años después y tras tres meses y medio de juicio. Imagen Ilustrativa.

Un juez de la Primera Región Judicial de Tamaulipas, en México, ha condenado a 12 policías por los delitos de homicidio calificado, abuso de autoridad en informes y delitos en el desempeño de funciones administrativas por la masacre de Camargo, en la que fueron asesinadas 17 centroamericanos y dos mexicanos en enero de 2021.

La sentencia llega casi tres años después y tras tres meses y medio de juicio. Ahora, las familias esperan al próximo martes, cuando tendrá lugar la audiencia en la que se decidirá la condena impuesta a cada uno de los agentes que participaron en los asesinatos.

La masacre conmocionó a la opinión pública cuando el 22 de enero de 2021 se encontraron los 19 cuerpos calcinados en un vehículo en una carretera en Santa Anita, en el municipio tamaulipeco de Camargo, a poco menos de 70 kilómetros de la frontera estadounidense.

Después se conoció que se trataba de 17 migrantes —16 guatemaltecos y uno de El Salvador— y dos ciudadanos mexicanos. A las víctimas les dispararon hasta matarlos y luego quemaron sus cuerpos en el vehículo en el que circulaban.

Antes del ataque una de las víctimas consiguió llamar a sus familiares y les contó que estaban siendo perseguidos y disparados por policías. Otras pruebas consideradas por el juez fueron la declaración de cuatro testigos, 8 casquillos de bala encontrados en la zona, la geolocalización de uno de los vehículos policiales y de los celulares de cada uno de los imputados y el hecho de que las armas de esos agentes habían sido disparadas el día de la masacre.

“La masacre de Camargo demuestra que en México agentes del Estado torturan y asesinan a personas migrantes“, afirma un comunicado de la Fundación para la Justicia, organización civil que acompaña a los familiares de las víctimas de este caso. El texto agrega: “Esa sentencia deja el mensaje de que nadie puede violar los derechos humanos de las personas migrantes, no se les puede desaparecer, torturar, y mucho menos asesinar, porque habrá una consecuencia”.

Artículos Relacionados

Encuentran muertos a dos de los cinco encuestadores secuestrados en México

Redaccion Central

Madres buscadoras encuentran más de 40 cuerpos en una fosa clandestina en México

Redaccion Central

Reportan el hallazgo sin vida de seis de los siete adolescentes mexicanos secuestrados en Zacatecas

Redaccion Central

VIDEO: Reciben con aplausos a caravana del Cártel de Sinaloa que desfiló por el estado de Chiapas

Redaccion Central

Multa millonaria a un cantante de ‘corridos tumbados’ por repertorio en un concierto en México

Redaccion Central

Detienen y esposan a un muñeco de ‘Chucky’ por alterar el orden público en México

Redaccion Central