LA JORNADA

México expresa “su gran preocupación” por el fallo de un juez de EE.UU. que declaró ilegal el DACA

Por su parte, La Casa Blanca dijo “no estar de acuerdo” con la decisión del magistrado respecto al programa que beneficia a inmigrantes indocumentados que arribaron de niños al país norteamericano

México expresa "su gran preocupación" por el fallo de un juez de EE.UU. que declaró ilegal el DACA
Manifestación a favor del programa de Acción Diferida para los llegados en la Infancia (DACA).
Drew Angerer / Gettyimages.ru

El Gobierno de México manifestó su “gran preocupación” por la decisión de un juez de Texas que declaró inconstitucional el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés), que beneficia a inmigrantes indocumentados que arriban de niños a EE.UU. y que son conocidos como ‘dreamers’.

“La Secretaría de Relaciones Exteriores de México toma nota con gran preocupación de la decisión de la Corte Federal para el Distrito Sur de Texas de declarar inconstitucional el programa DACA, que impacta a más de 580.000 personas, en su gran mayoría mexicanas”, apuntó la Cancillería.

Asimismo, recordó que “los y las ‘dreamers’ han contribuido de manera significativa al desarrollo económico, social y cultural de EE.UU.” y que “se dará seguimiento puntual al proceso judicial”, así como también “se reforzará la asistencia y protección consular que requieran”.

El juez Andrew Hanen, que ya en 2021 declaró ilegal el memorando inicial que creó el programa DACA, desestimó el intento de la Administración del presidente Joe Biden de registrar el plan en la ley federal con el objetivo de protegerlo.

“Profundamente decepcionados”

“Estamos profundamente decepcionados por el fallo de hoy [miércoles] sobre DACA del Tribunal de Distrito del Sur de Texas”, aseguró en un comunicado la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre.

Jean-Pierre subrayó que desde el primer día de su administración, el Gobierno de Joe Biden ordenó “tomar todas las medidas apropiadas para ‘preservar y fortalecer’ la política de DACA”, destacando que “cientos de miles de beneficiados” del programa “han podido vivir y trabajar legalmente sin temor a ser deportados”.

“No estamos de acuerdo con la conclusión del Tribunal de Distrito de que DACA es ilegal y continuaremos defendiendo esta crítica política de los desafíos legales”, añadió.

La decisión de Hanen no afecta a las personas que integran actualmente el programa, pero sí a quienes lo solicitan por primera vez.

El programa fue puesto en marcha por la Administración de Barack Obama en 2012 y permite a los hijos de indocumentados nacidos después de 1981 obtener una indulgencia renovable de dos años para no ser deportados. DACA no provee estatus migratorio legal o una vía para la ciudadanía.

Artículos Relacionados

Encuentran muertos a dos de los cinco encuestadores secuestrados en México

Redaccion Central

Madres buscadoras encuentran más de 40 cuerpos en una fosa clandestina en México

Redaccion Central

Reportan el hallazgo sin vida de seis de los siete adolescentes mexicanos secuestrados en Zacatecas

Redaccion Central

VIDEO: Reciben con aplausos a caravana del Cártel de Sinaloa que desfiló por el estado de Chiapas

Redaccion Central

Multa millonaria a un cantante de ‘corridos tumbados’ por repertorio en un concierto en México

Redaccion Central

Detienen y esposan a un muñeco de ‘Chucky’ por alterar el orden público en México

Redaccion Central