LA JORNADA

¿Cuál es la estrategia de EEUU para aumentar la presión contra Venezuela?

El pasado mes de octubre 15 países firmaron un acuerdo para incrementar la presión diplomática y financiera contra Venezuela. Estados Unidos (EEUU) busca internacionalizar sus medidas contra el país caribeño por medio de alianzas que le permitan aumentar las sanciones económicas al Gobierno del presidente, Nicolás Maduro.

“La estrategia de Estados Unidos es internacionalizar la situación venezolana con la misma fórmula que ha venido implementando a partir de las sanciones económicas, del bloqueo financiero, de las presiones políticas y la búsqueda de una alianza que vaya más allá de lo regional”, señaló el politólogo Walter Ortiz a la agencia ‘Sputnik’.

El 12 de octubre, un grupo de 15 países liderados por Estados Unidos se reunieron en Bali (Indonesia) para dialogar sobre la situación que atraviesa Venezuela y fortalecer las medidas.

“Acordamos continuar nuestros esfuerzos para enfrentar los desafíos planteados por el régimen, incluido el apoyo al pueblo venezolano; reforzando la presión diplomática y financiera sobre el régimen de Maduro”, señaló en un comunicado el Departamento del Tesoro de EEUU.

El encuentro contó con la presencia de ministros de Economía de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Francia, Alemania, Guyana, Italia, Japón, México, Panamá, Paraguay y Reino Unido.

Esta reunión fue calificada como “insólita” por el Gobierno venezolano, quien a través de un comunicado indicó que EEUU demostró su “obsesión” por empeorar la situación económica de su nación.

¿Sanciones o Diálogo?

Para Ortiz solo pueden existir dos vías en el caso de Venezuela por parte de EEUU: por una parte se encuentra la presión que ejerce un sector que apuesta a las sanciones contra el país caribeño, y por el otro, el que no descarta la posibilidad de un diálogo.

“Evidentemente eso tiene que ver con una estrategia que va en torno a la tensión por un lado y por otro lado la presencia de algunos actores de la élite política estadounidense, como el senador de Bob Corker, presidente de la comisión de Asuntos Exteriores del Senado de los Estados Unidos y que bueno ha manisfestado cierta complacencia y la intencionalidad de una especie de diálogo” añadió el politólogo.

El pasado 12 de octubre el senador Corker realizó una visita a Venezuela, donde se reunió con el presidente Maduro, diplomáticos, dirigentes opositores y periodistas.

Artículos Relacionados

Un brazo robótico pierde el control y por poco decapita a un hombre

Redaccion Central

Katy Perry sufre una aparente descarga eléctrica en pleno concierto (VIDEO)

Redaccion Central

Lavrov cuenta cómo reaccionaron los estadounidenses a su sudadera de la URSS

Redaccion Central

Luis Fernando Camacho se pronuncia tras elecciones en Bolivia: “La democracia venció a 20 años de abusos y dictadura”

Redaccion Central

VIDEO Vehículo blindado trofeo con banderas de Rusia y EEUU recorre campo de batalla en Ucrania

Redaccion Central

Resuelven el misterio del primer robo bancario de Islandia medio siglo después de la manera más inusual

Redaccion Central