LA JORNADA

Descifran un sistema de protoescritura de 20.000 años contenido en pinturas rupestres

El hallazgo sugiere que los hombres paleolíticos desarrollaron un sistema notacional para transmitir información vital para la supervivencia al menos 14.000 años antes de lo que se pensaba

Descifran un sistema de protoescritura de 20.000 años contenido en pinturas rupestres
Tras analizar estadísticamente más de 800 pinturas, lograron determinar que el número de puntos o líneas es un registro calendárico lunar, que indica la temporada de apareamiento de las distintas especies representadas.

Un equipo multidisciplinario de investigadores descifró el significado de una serie de dibujos y marcas pintadas hace al menos 20.000 años en distintas cuevas en Europa durante la última Edad de Hielo, demostrando que los cazadores-recolectores paleolíticos utilizaban una forma de protoescritura para transmitir información vital para la supervivencia al menos 14.000 años antes de lo que se pensaba, informa la Universidad de Londres (Reino Unido).

De acuerdo a los científicos, las marcas estudiadas, en su mayoría secuencias de líneas, puntos y símbolos en forma de ‘Y’, en combinación con dibujos de animales, contienen información numérica sobre animales, como caballos salvajes, ciervos y mamuts, y hacen referencia a cuentas calendáricas ligadas a los cambios de temperatura y no a acontecimientos astronómicos, como los equinoccios.

Leer más: Hallan una criatura marina desconocida hasta ahora que vivió hace 244 millones de años

Según detallan los académicos, para descifrar el significado de las marcas utilizaron como punto de referencia el número de puntos o líneas pintados, descubriendo que en ninguna de las series analizadas había más de 13 marcas.

Descifrar un antiguo sistema de protoescritura

Tras analizar estadísticamente más de 800 pinturas, lograron determinar que el número de puntos o líneas es un registro calendárico lunar, que indica la temporada de apareamiento de las distintas especies representadas.

Una vez determinado el significado de estos símbolos, descubrieron una correlación entre estos con el signo en forma de ‘Y’, el cual, estiman, marca la temporada de alumbramiento.

Leer más: Los humanos llevan usando pieles de oso desde hace al menos 300.000 años

“La capacidad de asignar signos abstractos a los fenómenos del mundo, de registrar acontecimientos pasados y predecir sucesos futuros, fue un profundo logro intelectual”, apuntan los científicos en su investigación, publicada en la revista Cambridge Archaeological Journal.

Puesto que las marcas son un sistema notacional y no un sistema de un lenguaje escrito, y al carecer de sintaxis gramatical, entre otros elementos, estas son consideradas como un sistema de protoescritura, anterior al menos 10.000 años a otros sistemas que surgieron durante el Neolítico en Oriente Próximo, advierten los autores.

Para Paul Pettitt, coautor de la publicación, los resultados de su estudio “demuestran que los cazadores-recolectores de la Edad de Hielo fueron los primeros en utilizar un calendario sistemático y marcas para registrar información sobre los principales acontecimientos ecológicos”, así como para medir el tiempo, una práctica que, señala, “acabaría convirtiéndose en algo habitual entre nuestra especie”.

Leer más: Estudio: Herramientas de 50.000 años halladas en Brasil fueron hechas por monos, no por humanos

Artículos Relacionados

Mujer muere después que perro le pasara lengua sobre una herida

Redaccion Central

Multa, inhabilitado y 12 años de prisión en casa: la pena que ‘pone contra las cuerdas’ a Álvaro Uribe

Redaccion Central

Trump: “He ordenado desplegar dos submarinos nucleares tras declaraciones del expresidente ruso Medvédev”

Redaccion Central

Nuevo análisis del último video de Epstein en prisión aumenta dudas sobre su muerte

Redaccion Central

Revelan la identidad de la anciana acusada de planear el asesinato de Netanyahu

Redaccion Central

“Es una acusación horrible”: Pareja del director del FBI sobre si es una agente secreta del Mossad

Redaccion Central