LA JORNADA

El reggae en la lista del patrimonio inmaterial de la humanidad

La Unesco destacó que la aportación de este estilo musical “a la reflexión internacional sobre cuestiones como la injusticia, la resistencia, el amor y la condición humana pone de relieve la fuerza intelectual, sociopolítica, espiritual y sensual de este elemento del patrimonio cultural”.

La música reggae jamaicana que alcanzó fama internacional gracias al mítico Bob Marley fue inscrita este jueves en la lista de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la Unesco.

La decisión de incluir el reggae fue tomada por el Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco, reunido esta semana en Port-Louis, la capital de Mauricio.

La Unesco destacó que la aportación de este estilo musical “a la reflexión internacional sobre cuestiones como la injusticia, la resistencia, el amor y la condición humana pone de relieve la fuerza intelectual, sociopolítica, espiritual y sensual de este elemento del patrimonio cultural”.

La música reggae, originada en Jamaica en la década de los 1960, ha entrado en la lista del patrimonio inmaterial de la humanidad de la Unesco.

Artículos Relacionados

Un brazo robótico pierde el control y por poco decapita a un hombre

Redaccion Central

Katy Perry sufre una aparente descarga eléctrica en pleno concierto (VIDEO)

Redaccion Central

Lavrov cuenta cómo reaccionaron los estadounidenses a su sudadera de la URSS

Redaccion Central

Luis Fernando Camacho se pronuncia tras elecciones en Bolivia: “La democracia venció a 20 años de abusos y dictadura”

Redaccion Central

VIDEO Vehículo blindado trofeo con banderas de Rusia y EEUU recorre campo de batalla en Ucrania

Redaccion Central

Resuelven el misterio del primer robo bancario de Islandia medio siglo después de la manera más inusual

Redaccion Central