LA JORNADA

Japón presenta su enorme dron de fabricación estadounidense (VIDEO)

Su vuelo inaugural tuvo lugar el pasado 19 de octubre y desde entonces realizó una serie de vuelos de demostración antes de su presentación a los medios este jueves

Japón presenta su enorme dron de fabricación estadounidense
MQ-9B SeaGuardian, un enorme dron que la Guardia Costera ha diseñado para responder a accidentes y desastres marítimos, que comenzó a operar en octubre.

Japón presentó este jueves a la prensa y al público en general su MQ-9B SeaGuardian, un enorme dron que la Guardia Costera ha diseñado para responder a accidentes y desastres marítimos, que comenzó a operar en octubre, informó la emisora pública NHK.

“Cuenta con un excelente equipo de monitoreo y un sistema de transmisión de video muy estable (…) Al utilizar este sistema, creemos que podemos fortalecer nuestra vigilancia marítima en Japón y las áreas marítimas circundantes”, afirmó el superintendente de la Guardia Costera, Kazuya Shimamoto, antes del vuelo de exhibición de hoy desde la base aérea de Hachinohe de la Fuerza Marítima de Autodefensa japonesa, al norte de la isla Honshu.

Leer más: Descubren similitud de fenómenos en las atmósferas de la Tierra y Marte

MQ-9B SeaGuardian puede realizar más de 24 horas de vuelo consecutivas

El SeaGuardian, fabricado por la empresa estadounidense General Atomics, tiene una longitud de 11,7 metros y 24 metros de anchura. Está equipado con dos cámaras, es capaz de realizar más de 24 horas de vuelo consecutivas y puede captar embarcaciones desde una altitud de 3.000 metros, incluso de noche. La lente infrarroja frontal le permite tomar fotografías aéreas, proporcionando a los operadores un panorama en tiempo real de la zona de emergencia. Además, su visión nocturna, con estabilizadores y radar, puede captar imágenes nítidas en condiciones de poca luz e incluso de inestabilidad en pleno vuelo.

Estas características permiten al dron lograr una amplia cobertura de todas las aguas costeras de Japón, por lo que también podrá usarse para misiones de vigilancia y reconocimiento, en caso de intrusiones sospechosas ilegales a la zona económica exclusiva del país.

Leer más: El FBI etiqueta a TikTok como una «amenaza para la seguridad nacional» y China responde

El vehículo es controlado mediante un sistema satelital desde un centro de operaciones con más de 30 monitores, ubicado en el hangar de la base de Hachino. El piloto cuenta con una cabina en tierra para controlar las cámaras y el radar, bajo la supervisión de un guardacostas. También participa un equipo de personas encargadas del análisis de información y de las imágenes captadas.

El vuelo inaugural del SeaGuardian tuvo lugar el pasado 19 de octubre desde Hachino y posteriormente realizó una serie de sobrevuelos de demostración antes de su presentación este jueves. “Aprovecharemos al máximo esta nueva tecnología usándola para fortalecer nuestro sistema de vigilancia marítima”, dijo en ese entonces Shohei Ishii, director general de la Guardia Costera.

Leer más: Descubren la población de mantarrayas más grande jamás vista frente a las costas de Ecuador

Artículos Relacionados

Trump: Los aranceles no han causado ningún problema a EE.UU., salvo enormes cantidades de efectivo

Redaccion Central

Cristiano Ronaldo se casará con su novia Georgina Rodríguez

Redaccion Central

La misteriosa muerte de una empresaria de bikinis en un lujoso yate

Redaccion Central

Las llamas devoran una joya milenaria de España (VIDEO)

Redaccion Central

VIDEO Más de 50 contenedores caen al mar frente a las costas latinoamericanas

Redaccion Central

VIDEO Tiroteo desata una escena de terror en Times Square

Redaccion Central