LA JORNADA

La UE levanta la prohibición de suministros de varios productos de aviación a Rusia

Bruselas también suavizó las restricciones relacionadas con la producción agrícola y el transporte de petróleo ruso a terceros países

La UE levanta la prohibición de suministros de varios productos de aviación a Rusia
Imagen ilustrativa
Shutterstock

El Consejo Europeo ha dado a conocer este jueves el contenido de su “paquete de mantenimiento y alineación” en respuesta a la invasión de Rusia en Ucrania, que prevé levantar la prohibición al suministro de algunos artículos de aviación a Moscú.

En particular, el bloque comunitario permitirá prestar asistencia técnica en materia de aviación “en la medida en que sea necesaria para salvaguardar la labor de establecimiento de normas técnicas industriales de la Organización de Aviación Civil Internacional (ICAO, por sus siglas en inglés).

Además, se introducirán “ligeras enmiendas” en cuanto a la prohibición de realizar transacciones con entidades públicas rusas para “asegurar el acceso a la justicia”.

Leer más: Rusia no suministrará petróleo al mercado mundial si se imponen restricciones a su precio

En paralelo, Bruselas extendió la exoneración de sus sanciones que prohibían realizar negocios con determinadas organizaciones estatales. De esa forma, se suavizarán las restricciones relacionadas con la producción agrícola y el transporte de petróleo rusos a terceros países. Desde el bloque comunitario subrayaron que estas medidas se adoptaron para “evitar cualquier consecuencia negativa” para la seguridad alimentaria y energética a nivel global.

En este sentido, reiteraron que “ninguna de las medidas adoptadas hoy o anteriormente” está encaminada a afectar el comercio de alimentos y productos agrícolas, incluidos el trigo y los fertilizantes, entre Rusia y terceros países.

Las restricciones de la UE tampoco prohíben a otras naciones o sus ciudadanos que operan fuera del bloque comprar mercancías médicas o farmacéuticas.

Ampliación de sanciones

Pese a las exoneraciones, el bloque sigue adelante con la ampliación de las restricciones antirrusas. En particular, se prohíbe comprar, importar, transferir de forma directa o indirecta el oro de origen ruso, incluido el que previamente haya sido exportado a la UE o cualquier tercer país. Lo mismo se aplica para la joyería.

El paquete refuerza también el control de las exportaciones de mercancías de doble uso que podrían contribuir “a la mejora militar y tecnológica” de Rusia, al tiempo que amplía la prohibición de acceso a los puertos.

Leer más: Siria rompe las relaciones diplomáticas con Ucrania

Por su parte, el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, confirmó que el séptimo paquete de sanciones incluye a Sberbank, el mayor banco de Rusia. Además, informó sobre la ampliación de la lista de ciudadanos rusos sancionados, incluidos “militares, el club de motociclistas Lobos de la Noche y actores de la desinformación”.

La jornada anterior, el embajador permanente de Lituania ante la UE, Arnoldas Pranckevicius, precisó que el séptimo paquete incluiría la congelación de fondos de Sberbank, y que se impondrían sanciones personales contra “más de 50 individuos y entidades, incluidos políticos, líderes militares, oligarcas y propagandistas”.

Las nuevas sanciones se conocerán de forma más detallada una vez se publiquen en el Diario Oficial de la UE.

Leer más: Japón compra el cargamento de gas natural más caro de su historia en medio de la crisis energética

Artículos Relacionados

CBS: Un fabricante líder de chocolates utiliza cacao obtenido de la explotación infantil en África

Redaccion Central

China comienza a construir el primer centro de datos submarino comercial del mundo

Redaccion Central

Messi rompe el silencio y revela nuevos detalles sobre su roce con Lewandowski en Catar 2022

Redaccion Central

Tres misteriosas puertas de la Gran Pirámide de Guiza por fin serán abiertas

Redaccion Central

Un perro lobo mata a un bebé de tres meses mientras intentaba jugar con él

Redaccion Central

Nacen kiwis salvajes en Nueva Zelanda por primera vez en 150 años

Redaccion Central