LA JORNADA

Las pruebas del medicamento ruso para el coronavirus muestran los primeros resultados

“Los médicos notan una tendencia positiva en pacientes con coronavirus moderado confirmado”, señalaron desde la empresa que desarrolla el fármaco

El medicamento ruso levilimab, desarrollado originalmente para el tratamiento de la artritis reumatoide, está siendo probado para el nuevo coronavirus en 11 centros de ensayos clínicos del país y ya muestra los primeros resultados positivos, informa RIA Novosti, citando al servicio de prensa de la compañía biotecnológica Biocad, que fabrica el fármaco.

De acuerdo con las pautas para la prevención, diagnóstico y tratamiento del covid-19 del Ministerio de Salud de Rusia, la mortalidad por esa enfermedad se asocia, entre otras cosas, con un aumento en el nivel de interleucina-6. De esta manera, el levilimab, que esencialmente es un inhibidor de interleucina-6, puede ser eficiente en el tratamiento del SARS-Cov-2.

“A partir del 12 de mayo de 2020, 11 centros médicos ya se han unido a los ensayos clínicos del medicamento ruso con INN-levilimab. Los médicos notan una tendencia positiva en pacientes con coronavirus moderado confirmado. Se espera el registro del medicamento en el Ministerio de Salud de Rusia a fines de mayo de 2020”, reza el comunicado de Biocad.

Desde la empresa explicaron que el registro estatal será otorgado en un modo especial, ya que el mecanismo de acción de la sustancia activa del medicamento está asociado con la llamada tormenta de citocinas, una reacción inmunitaria que pone en peligro la vida de pacientes. Actualmente, se llevan a cabo ensayos clínicos de la tercera fase para confirmar la efectividad del medicamento contra el coronavirus.

El investigador jefe del Hospital Clínico Central de la Administración Presidencial de Rusia, Nikita Lomakin, detalló que en el estudio participan pacientes moderados con los primeros signos clínicos de insuficiencia respiratoria.

“La prescripción de levilimab al comienzo de la manifestación clínica de insuficiencia respiratoria ayuda a prevenir la transferencia de pacientes a la unidad de cuidados intensivos. De los 36 pacientes, ya se pudo dar de alta del hospital a 10 durante 7 a 8 días, y un paciente fue trasladado a cuidados intensivos”, señaló el médico.

Artículos Relacionados

‘Juegos de guerra’ alrededor de China: qué hay que saber

Redaccion Central

Mujer muere después que perro le pasara lengua sobre una herida

Redaccion Central

Multa, inhabilitado y 12 años de prisión en casa: la pena que ‘pone contra las cuerdas’ a Álvaro Uribe

Redaccion Central

Trump: “He ordenado desplegar dos submarinos nucleares tras declaraciones del expresidente ruso Medvédev”

Redaccion Central

Nuevo análisis del último video de Epstein en prisión aumenta dudas sobre su muerte

Redaccion Central

Revelan la identidad de la anciana acusada de planear el asesinato de Netanyahu

Redaccion Central