LA JORNADA

Niños hallan en Argentina restos de un armadillo gigante de 5 millones de años de antigüedad (FOTOS)

En total, se pudo recuperar una parte de la cola, un tubo caudal, vértebras, placas del caparazón y anillos caudales, que son una de las piezas “más bellas” de los gliptodontes, según los científicos

Niños hallan en Argentina restos de un armadillo gigante de 5 millones de años de antigüedad
Un fósil de gliptodonte.
Simone Crespiatico / Legion-Media

Dos niños de 9 y 11 años han hallado los restos de un enorme gliptodonte de cinco millones de años de antigüedad enterrado en la playa San Carlos de Mar del Plata (Argentina), mientras jugaban en la arena, informó este sábado el Museo Municipal de Ciencias Naturales Lorenzo Scaglia, que también participó en la recuperación del fósil, citado por Clarín.

Los padres de los menores avisaron inmediatamente a la institución, cuyo equipo del Laboratorio de Paleontología determinó que se trataba de un armadillo gigante perteneciente a la extinta especie ‘Plohophorus figuratus’. Los trabajos de rescate duraron varias horas y se realizaron en difíciles condiciones debido a la marea alta.

Leer más: Una extraña medusa gigante que habita aguas profundas es fotografiada en la Antártida

En total, los científicos, junto con la familia y estudiantes universitarios locales encontraron una parte de la cola, un tubo caudal, vértebras, anillos caudales y algunas placas del caparazón dorsal.

Según los paleontólogos del museo, los tubos caudales de estos animales “se encuentran entre las piezas más bellas de los gliptodontes, que pueden mostrar distintos patrones ornamentales, que para el caso de ‘Plohophorus’, destacan las rosetas compuestas por figuras grandes bien redondeadas rodeadas de figuras más pequeñas poligonales”.

Leer más: Hallan otra bola anaranjada de hierro en la costa de Japón (FOTO)

Además, los científicos señalaron que es la primera vez que se suman a la colección del museo restos de los anillos caudales de esta especie de gliptodonte, los cuales permitían “darle movilidad a su cola, y así manipular su mazo medieval para defenderse”.

“Generalmente la comunidad cree que los hallazgos contemplan encontrar la estructura completa del esqueleto del ejemplar, cuando en realidad se trata de partes o secciones del mismo”, comentó el equipo. “Encontrar un esqueleto completo de cualquier animal es sumamente improbable y por lo general entre uno y otro hallazgo vamos completando un rompecabezas”, agregaron los expertos.

Leer más: «Todos deberían estar preocupados»: la barrera de hielo alrededor de la Antártida cae a niveles récord

La zona donde se produjo el hallazgo posee los yacimientos paleontológicos más representativos del Cenozoico superior de toda Sudamérica.

Artículos Relacionados

Trump amenaza con “bombardear al carajo” a Moscú y Pekín en un AUDIO FILTRADO

Redaccion Central

VIDEO Siniestro intento de secuestrar a niño ocurre en plena calle

Redaccion Central

Guerra comercial de Trump no da tregua: otra tanda de países aparece en la lista de aranceles

Redaccion Central

Apple convierte su salida de China en “el culebrón más largo de Silicon Valley”, se queja asesor de Trump

Redaccion Central

Exministro de Transporte ruso es encontrado muerto horas después de ser destituido

Redaccion Central

El Kremlin se pronuncia ante la amenaza de Trump sobre aranceles a quienes apoyen al BRICS

Redaccion Central