LA JORNADA

OEA: Se posterga intención de suspender a Venezuela

En medio de aplausos culminó el martes cinco de junio la cuadragésima octava sesión de la Asamblea General de la OEA, al aprobarse una resolución respaldada por 19 países sobre la crisis en Venezuela. En primera instancia, el documento no reconoce las pasadas elecciones del 20 mayo por considerarlas “ilegítimas”.

La resolución obtuvo 19 votos a favor, cuatro en contra y 11 abstenciones y es considerada por el embajador de EE.UU. ante la OEA, Carlos Trujillo, “un logro” porque es la primera vez que 19 países no reconocen las elecciones y piden a Venezuela que acepte la entrega de ayuda humanitaria.

Al respecto, Trujillo indicó en rueda de prensa, que “estamos en camino” de lograr la suspensión de Venezuela de la organización. “Esto es el primer paso para aplicar la Carta Democrática y el comienzo del proceso de suspensión”.

“Esta fue la primera vez que fueron derrotados en la OEA”, remarcó el embajador estadounidense al referirse a la representación venezolana.

Entre los países que apoyaron la resolución se encuentran Argentina, Brasil, Estados Unidos, Paraguay, Guatemala, Costa Rica, Canadá, México y Perú.

Si bien Venezuela se “opuso rotundamente” a la resolución aceptó que la propuesta se sometiera a una votación nominal y luego procedió a retirarse de la asamblea.

“Venezuela se retira voluntariamente…y se retira porque esta organización en lo absoluto ayuda a los pueblos de las Américas y más bien lo que hace es generar condiciones para la intervencionismo y la injerencia para violar el derecho internacional público e incluso pone entre las opciones la militar contra los pueblos de nuestra amada América”, expresó el canciller venezolano, Jorge Arreaza.

Durante la discusión Bolivia y Antigua Barbuda presentaron enmiendas a la resolución que finalmente retiraron, pero no dejaron de expresar su oposición a la resolución.

¿Qué dice la resolución?

La resolución que cuenta con 10 puntos, desconoce las elecciones realizadas en Venezuela el pasado 20 de abril por carecer de “legitimidad” y por no cumplir con los estándares internacionales por lo que hace un llamado a celebrar un nuevo proceso electoral que “refleje realmente la voluntad de los ciudadanos venezolanos y resuelva de manera pacífica la actual crisis en el país”.

Asimismo, la resolución urge al gobierno de Venezuela a grantizar la separación e independencia de los poderes constitucionales y restaurar la autoridad de la Asamblea Nacional como también permitir el ingreso de ayuda humanitaria sin mencionar explícitamente el pedido de apertura de un “canal humanitario”.

De igual manera, hace énfasis en el manejo de la crisis epidemiológica que se está desatando en Venezuela por la falta de insumos médicos, medicinas y vacunas que están agravando la crisis humanitaria y el estado de la salud pública.

Artículos Relacionados

Hallan en Pompeya las ruinas de una panadería en la que trabajaban esclavos (FOTOS)

Redaccion Central

Le llueven críticas a Macron tras asistir a una ceremonia judía en el Elíseo

Redaccion Central

La OMS emite una alerta por varios fármacos con compuestos tóxicos fabricados en Pakistán

Redaccion Central

India registra unas 3.000 muertes por ataques de elefantes y tigres en los últimos años

Redaccion Central

Revelan nuevos detalles del fin de uno de los submarinos más letales de la Primera Guerra Mundial

Redaccion Central

Parlamento de Dinamarca proscribe las quemas del Corán y otras escrituras sagradas

Redaccion Central