LA JORNADA

Vuelve el caos político a Venezuela

La Asamblea Nacional se declaró en rebelión, por considerar que el gobierno rompió el hilo constitucional. “Hoy venimos a decir de manera oficial que en Venezuela se ha dado un golpe de Estado”, sentenció el diputado Julio Borges, jefe de la bancada de la Unidad.

3

Tras la suspensión del referendo revocatorio por parte del gobierno de Nicolás Maduro, la Asamblea Nacional de Venezuela se declaró en rebelión, según artículos contemplados en la Constitución.

Hechos que se dieron durante una sesión en la que también se decidió abrir un juicio político contra el presidente Nicolás Maduro.

La declaración de rebeldía se basa en el artículo 333 de la Carta Magna, aprobada en 1999 e impulsada por el recién estrenado gobierno de Hugo Chávez.

Mientras se discutía dentro del hemiciclo, militantes del chavismo asaltaron la sede del Parlamento, ubicada en el centro de Caracas, e interrumpieron de forma violenta la sesión especial en la que se debatía el tema.

Minutos antes de que los grupos oficialistas tomaran por la fuerza el Palacio Federal Legislativo, los diputados opositores argumentaban que la medida contra la consulta popular representa un “golpe de Estado” que lesiona la soberanía.

3-2

Los hechos se precipitaron a partir del jueves 20 de octubre. Ese día, cinco tribunales penales de distintas regiones del país ordenaron suspender la recolección de firmas para activar un referendo revocatorio contra Maduro.

El argumento de los tribunales fue la de recibir denuncias de presunto “fraude” elevadas por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).

En cuestión de horas, el Consejo Nacional Electoral (CNE) acató la decisión judicial, suspendió la jornada que se desarrollaría del 26 al 28 de octubre y, en la práctica, liquidó la posibilidad de que el plebiscito se lleve a cabo este año.

La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) exige que la consulta se celebre este año. Si la votación se realiza antes del 10 de enero de 2017, y el Jefe de Estado resulta derrotado, en un mes se convocaría a comicios presidenciales para llenar la vacante.

En cambio, si el revocatorio se efectúa después de esa fecha y el mandatario venezolano pierde, inmediatamente asumiría el Vicepresidente de la República para completar el período hasta 2019. Es decir, Maduro saldría del palacio de Miraflores, pero el chavismo conservaría el poder.

Militantes del chavismo interrumpieron de forma violenta la sesión especial en la que se debatía la suspensión del referendo revocatorio por parte del gobierno de Nicolás Maduro.

Artículos Relacionados

Un brazo robótico pierde el control y por poco decapita a un hombre

Redaccion Central

Katy Perry sufre una aparente descarga eléctrica en pleno concierto (VIDEO)

Redaccion Central

Lavrov cuenta cómo reaccionaron los estadounidenses a su sudadera de la URSS

Redaccion Central

Luis Fernando Camacho se pronuncia tras elecciones en Bolivia: “La democracia venció a 20 años de abusos y dictadura”

Redaccion Central

VIDEO Vehículo blindado trofeo con banderas de Rusia y EEUU recorre campo de batalla en Ucrania

Redaccion Central

Resuelven el misterio del primer robo bancario de Islandia medio siglo después de la manera más inusual

Redaccion Central