LA JORNADA

Ortega refuerza convenios con medios rusos, SIP alerta de desinformación en Nicaragua

Carlos Jornet , presidente de la Comisión de la Libertad de Prensa de la SIP dijo a la VOA que el acuerdo entre el conglomerado de medios del “régimen nicaragüense y la agencia Sputnik no sorprende” y aseguró que “Moscú avanza en sus vínculos con los autócratas de la región”

Ortega refuerza convenios con medios rusos, SIP alerta de desinformación en Nicaragua
El presidente ruso, Vladímir Putin y el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega durante una breve visita a Managua. Foto: Gobierno de Nicaragua

En medio del cierre masivo de medios de comunicación locales en Nicaragua y el exilio de redacciones de prensa completas, el gobierno del sandinista del presidente Daniel Ortega ha optado por reforzar sus lazos con medios rusos. Esta semana Managua firmó un memorándum de cooperación con la agencia de noticias y emisora de radio Sputnik.

Según el portal oficial del gobierno de Nicaragua, El 19 Digital, Daniel Edmundo Ortega Murillo, hijo del presidente Ortega, firmó el documento en donde afirman que buscan “intercambiar contenido para acercar a los pueblos de los dos países y para el entendimiento mutuo”.

Las noticias de los medios rusos se replicarían en al menos una veintena de medios oficiales nicaragüenses, dentro de estos canales de televisión y radios, que son los que predominan en el país, tras el allanamiento de empresas de comunicación críticas de Ortega.

Vasili Pushkov, jefe de la dirección de cooperación internacional de Sputnik señaló que la firma del memorándum es importante porque se deshace de lo que llamó “basura informativa innecesaria”.

SIP: Alianzas consolidan desprecio al periodismo profesional

La firma del convenio se da en momentos donde organizaciones de periodistas y la comunidad internacional han denunciado un retroceso de Nicaragua en la libertad de prensa.

Carlos Jornet , presidente de la Comisión de la Libertad de Prensa e Información de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) dijo a la Voz de América que el acuerdo entre el conglomerado de medios del “régimen nicaragüense y la agencia Sputnik no sorprende” y aseguró que “Moscú avanza en sus vínculos con los autócratas de la región”.

“Son alianzas en las que ambas partes consolidan su desprecio por el periodismo profesional y su búsqueda de consolidar un relato alejado de la realidad”, enfatizó el experto.

De igual forma, Jornet manifestó que así como el discurso oficial de Nicaragua “niega la pobreza y la represión”, la agencia rusa “desinforma con una versión edulcorada de la invasión rusa a Ucrania. Y tanto Vladimir Putin como Daniel Ortega persiguen a periodistas y medios que se atreven a desafiar la censura”.

“Este acuerdo va a contramano de lo que el pueblo nicaragüense demanda: libertad para expresarse, libertad para informarse, sin discursos manipulados desde el poder, con debates plurales, con posibilidad de escuchar voces diversas”, sentenció Jornet.

Por su parte Christopher Mendoza, periodista de Onda Local y directivo de PCIN (Periodistas y Comunicadores independientes de Nicaragua) explicó que la firma de dicho convenio “es una desfachatez”, en donde lo que se busca es “poner en mudo a los medios de comunicación críticos y decir lo que se les antoje a través de los medios de comunicación que ellos tienen al servicio de la propaganda para el régimen”.

“Ese es el único sentido que le encuentro a estas firmas, convenios, acuerdos de entendimiento. Eso es lo que dicen ellos”, agrega.

Mendoza recordó que desde que Ortega llegó al poder en 2007 comenzó una escalada represiva contra los medios de comunicación, quien intentó imponer mordazas a las voces críticas, a silenciar a medios de comunicación radiales, a quitarle el papel a medios de comunicación impresos y luego a cerrar ahora los medios de comunicación, arrebatar y asaltar sus edificios.

“Este tipo de tratos que hace, en esta ocasión, con esta agencia internacional rusa, Sputnik, y en otro momento lo había hecho también con medios de comunicación chinos, responde a una estrategia en donde yo veo que lo único que el régimen podría salir ganando ahí es obviamente los años de experiencia en tecnología para poner al servicio de los medios de comunicación que han creado y que han venido organizando para seguir mintiendo al pueblo nicaragüense y al mundo”, lamentó Mendoza.

Artículos Relacionados

Recursos para el juego responsable en línea en Nicaragua

Redaccion Central

BAC reconoce a Vegyfrut como Pyme Positiva del Año 2025

Redaccion Central

Delaisla: Del mar a tu mesa con una nueva línea de sabor y conveniencia

Redaccion Central

Más fotos donde sandinistas conmemoraron el 46 Aniversario de la Revolución Popular

Redaccion Central

Fotos tomadas por drones de como estaba organizada la Plaza en Managua por el 19 de Julio 2025

Redaccion Central

Fotos desde la tarima principal del acto de conmemoración de los 46 años de la Revolución Popular Sandinista

Redaccion Central