LA JORNADA

Costa Rica busca recuperar liderazgo mundial en asuntos de océanos

San José – Las viceministras de Relaciones Exteriores, Lorena Aguilar, y de Ambiente y Energía, Haydée Rodríguez, presidieron la primera reunión del Grupo de Trabajo Técnico sobre Océanos destinada a recuperar el liderazgo de Costa Rica en la llamada economía azul.

El Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, que acogió el encuentro de este grupo, indicó que fue creado por el fuerte compromiso de la Administración del presidente, Carlos Alvarado, por recuperar el liderazgo que ostentó Costa Rica en la agenda global de océanos en foros relevantes, incluyendo Naciones Unidas.

Agrega que esta nación centroamericana tiene la necesidad volver su vista a los océanos y a los miles de costarricenses cuyas vidas giran alrededor de los mares, pues no es casualidad que las poblaciones nacionales concentradas en las costas atlántica y pacífica figuren entre las más empobrecidas y vulnerables.

La vicecanciller afirmó que ‘esta realidad nacional nos obliga no solamente a reorientar nuestra visión de desarrollo de las zonas marino costeras, sino también a trabajar en respuestas integrales para esos miles de costarricenses, muchos de ellos madres jefas de hogar’.

Por su parte, Rodríguez apuntó que la llamada economía azul permite integrar las dimensiones relacionadas con el aprovechamiento, uso y conservación del mar y sus recursos.

‘Esta visión implica considerar a las comunidades que se benefician del mar y proponer un nuevo modelo en donde el componente de conservación permita el desarrollo integrado del país y sus costas, protegiendo los ecosistemas y especies vulnerables’.

La viceministra de Aguas y Mares aseveró que este es un primer paso hacia un plan de acción para la economía azul que promueve su Ministerio.

Un comunicado de prensa conjunto señala que el grupo concentró los trabajos de su primera reunión en temas relacionados a la ‘economía azul’ y los enfoques técnicos y políticos que el país desea articular.

Específicamente, indica, dialogaron sobre la creación de cuentas ambientales, las consideraciones científicas y sociales en la gestión pesquera, el ordenamiento espacial marino y el proceso de negociación sobre la Conferencia Intergubernamental sobre Diversidad Biológica Marina de Áreas más allá de la Jurisdicción Nacional.

Asimismo, sostuvo que parte de los objetivos de esta primera reunión de expertos es generar insumos para la Conferencia de Alto Nivel sobre la Economía Azul Sostenible, que tendrá lugar en Nairobi, Kenia, del 26 al 28 de noviembre del presente año.

Artículos Relacionados

Policía de Nicaragua desmiente acusaciones contra Miss Universo 2023

Redaccion Central

Corte Suprema de Panamá declara inconstitucional la polémica ley minera que desató protestas

Redaccion Central

Más de 1.200 arrestados en Panamá desde el inicio de las protestas contra el polémico contrato minero

Redaccion Central

Panamá en vilo por la decisión de la Justica sobre el contrato minero que llevó al estallido social

Redaccion Central

Leonardo DiCaprio apoya a los panameños y alza la voz contra la ley minera

Redaccion Central

Histórico Nicaragua logra la corona de Miss Universo 2023

Orlando Chávez Esquivel